Pletórico de alegría estaba José Alberto Vélez. Y no era para menos, porque, por un lado, está de fiesta celebrando el cumpleaños 75 de la empresa que tiene bajo su mando: Cementos Argos. Y por el otro, mostró, con orgullo, el regalo que la compañía le está dando al país: la planta de Cartagena, en la que se invirtieron 400 millones de dólares.
Se trata de un proyecto de grandes proporciones, en el que se van a producir 5.500 toneladas diarias de cemento, es decir el 18 por ciento de la producción de Argos. Serán 1,8 millones de toneladas, de un total de 14 millones que está en capacidad de generar la compañía.
Luego de mostrar la planta de Cartagena, Vélez recalcó que esta obra es una muestra de confianza en Colombia y que la apuesta para el 2010 es consolidarse en el mercado del Caribe y aprovechar las grandes obras que se avizoran, no solo en el país sino en la región.
¿Todo lo que se produzca aquí es para exportación?
"La gran mayoría, es decir el 90 por ciento, es para exportar, pero también vamos a atender el mercado nacional, en especial nuestra Costa Atlántica".
¿Qué significa que la planta esté en una zona franca?
"Sí, estamos en Mamonal, que es una de las primeras zonas francas del país. No solo tenemos la planta nueva, sino también la anterior, que se llamaba Colclinker. Cumplimos tanto los requisitos de monto de inversión como de generación de empleo. Se firmó contrato de estabilidad jurídica para los próximos 20 años. Eso tiene, para nosotros, unas connotaciones importantes porque logramos una exención en los aranceles de importación de toda la maquinaria. Además obtuvimos una disminución en el impuesto de renta del orden de 15 por ciento".
Esta es una planta de última tecnología. ¿Qué significa para la empresa esta obra?
"Así es. El proceso y la tecnología con la cual está diseñada nos va a permitir reducir de forma sustancial todos los costos de producción. Si lo comparamos con otras plantas del proceso húmedo, nos generará ahorros del 50 por ciento".
Al final de todo el proyecto, que incluye otras dos líneas, ¿cuánto invertirá Argos?
"Serán líneas de semejante tamaño a la actual. Si fuera a precios de hoy serían a 400 millones de dólares. Pero no se hacen todas al tiempo porque sería excesiva la capacidad instalada y no tiene ningún sentido ni financiero ni empresarial. Lo fundamental es que en un lapso de unos 15 años podemos tener las tres líneas, lo que será un hito para la empresa y para el país".
¿Por qué le apuestan tanto al mercado del Caribe?
"La región del Caribe es muy interesante para nosotros. Si vemos a Panamá, allí un desarrollo muy fuerte y en los últimos años es quizá uno de los países con su PIB positivo. Cuando se dio la crisis siguió creciendo. El Canal de Panamá es una gran obra que demandará cerca de 1,5 millones de toneladas de cemento en los próximos tres años. Adicionalmente los corredores viales, los sistemas de transporte masivo y otros proyectos de generación hidroeléctrica y de edificios de vivienda hacen que sea una tierra muy próspera en materia de la construcción. Otros países, como República Dominicana, que tiene grandes proyectos en infraestructura de turismo, también es muy importante".
¿Y en Colombia cómo ve el panorama?
"Lo vemos con cierto optimismo, en la medida en que los proyectos de infraestructura ya se están consolidando. Es el caso de la Ruta del Sol en los tres tramos. Adicionalmente, hay una serie de proyectos como las vías para la competitividad que son grandes consumidores de concreto y de cemento, que nos van a permitir a partir de 2010 ampliar y por los próximos dos o tres años aumentar. Además hay una serie de proyectos hidroeléctricos en Caldas, Boyacá, Antioquia que serán muy importantes".
¿Entonces a qué le apostarán en 2010?
"Terminaremos de construir esta planta. Es evidente que es un año en el cual queremos consolidar nuestra operación en Estados Unidos, lo mismo que en el Caribe. Este año tuvimos inversiones por 160 millones de dólares en el Caribe. Hay que tomar la administración de esas compañías. Nos queremos consolidar como el actor más importante de esa zona. Ya lo somos pero vamos a fortalecernos mucho más".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6