x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El carro concepto, sueños en 4 ruedas

Generan atractivo, curiosidad, deseo y pasión por una marca, aunque nunca vayan a pisar la calle.

  • El carro concepto, sueños en 4 ruedas | Futuristas, o más reales, un aporte al diseño. FOTO JOSÉ A. PÉREZ.
    El carro concepto, sueños en 4 ruedas | Futuristas, o más reales, un aporte al diseño. FOTO JOSÉ A. PÉREZ.
02 de noviembre de 2012
bookmark

En los salones y ferias de vehículos son los modelos que más miradas atraen. No se concibe una exhibición importante de automotores sin la presencia de varios de estos carros.

Lo paradójico es que en su gran mayoría, por no decir que en su totalidad, estos carros nunca verán la luz del día como modelos de calle. A lo sumo podrán adornar paredes como afiches o bocetos.

Se trata de los carros concepto o concept cars que todas las marcas fabrican como parte de su labor de investigación y sondeo de los mercados en los que quieren participar.

Explorar el mercado
De acuerdo con el diseñador industrial Gustavo Hernández , el desarrollo de un vehículo de este tipo permite transmitir un concepto, bien sea tecnológico, estético o comunicativo por parte de una marca determinada.

"Es un sondeo de mercado", sostiene el ingeniero mecánico Ricardo Vásquez , acerca de la utilidad de este tipo de creaciones. Señala que la idea que está en mente cuando la marca da vía libre a un carro concepto es crear un impacto y medir una reacción del público frente a un nuevo lenguaje de diseño, la entrada de la marca a un nuevo segmento o la configuración de un determinado tipo de línea de vehículo, por ejemplo.

Explorar, llamar la atención y pescar son los tres objetivos con los que, según Gustavo Hernández , se presentan los carros concepto. "La primera es explorar nuevas tecnologías, aplicarlas a un prototipo y medir tanto mercado como costos e incidencias en su aplicación. Asimismo, explorar lenguajes de diseño, líneas, formas, materiales, acabados, también se busca generar publicidad y ‘mojar prensa’. Un concept car atractivo no solo lleva público a los stands de las marcas, también llenará las portadas y páginas de las revistas y con suerte se convertirá en ícono que llenará paredes o estantes de los aficionados. Finalmente, digo ‘pescar en río revuelto’ porque algunos concept cars lanzados un poco ‘caprichosamente’ han terminado en producción gracias al clamor popular, es decir, una inversión que puede llegar a generar dividendos para la compañía".

En este tipo de trabajos, comenta Lucas Ochoa , de la división de ingeniería de equipamento de carrocería en Renault Sofasa, el departamento de diseño tiene la total libertad de desarrollar la idea, incluso de manera autónoma, sin pasar por el departamento de ingeniería de la marca. "La dirección de diseño es la que tiene a su cargo el carro conceptual. Aquí no entra el departamento de ingeniería para nada".

Formas, colores, curvas, materiales, tejidos... todos aplicados al diseño del carro son los que se exploran con este trabajo de creatividad.

En un concept car el estudio de nuevas configuraciones motrices, transmisión y caja no son el objetivo y no se exploran en este tipo de trabajos, sostiene Ricardo Vásquez . Cuando ya se avanza en la complementación del diseño, con la ingeniería, lo que se tiene entonces es un prototipo, explica el experto.

"Principalmente, se exploran soluciones tecnológicas, de diseño (seguridad, ergonomía), explorar nuevos materiales, procesos productivos. Obviamente, también se explora la creación de un lenguaje de diseño para cada compañía que sea aplicable para los modelos de producción y medir la receptividad del público", complementa Gustavo Hernández.

A la calle
Aunque el carro concepto, tal y como es exhibido en un salón, por ejemplo, difícilmente toca el pavimento y rueda como vehículo ya de producción en serie, los elementos que conforman este modelo sí se pueden ver materializados en modelos de calle generalmente en un plazo de dos a tres años.

Éste, sostiene Lucas Ochoa , es el tiempo que debe tardar la aplicación de estas ideas ya combinadas con un desarrollo de ingeniería para que lleguen a un vehículo que el usuario pueda adquirir en cualquier vitrina de la marca.

"Ya en casos muy raros, algunos concept cars son llevados a producción sin intenciones de generar rentabilidad (a costo) y más con el deseo de causar impacto mediático, o afianzar la comunidad de seguidores de la firma. Así ha sucedido con modelos como el Lexus LF-A o el Alfa Romeo 8C Competizione", explica Gustavo Hernández.

Si se fija bien en su carro, un detalle, una forma o una línea están basados en un concepto que en algún momento causó admiración y robó miradas. Usted tiene parte de un sueño creativo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD