Un vehículo racional y familiar. Así se muestra al público colombiano el nuevo Chevrolet Cobalt, un sedán robusto, silencioso y con suficiente espacio, propicio para toda la familia.
Estuvimos en Bogotá donde se realizó la prueba de manejo en una pista, que por condiciones climáticas propias de la capital, estuvo exigente lo que se aprovechó para que el Cobalt mostrara su desempeño.
Fuerza y espacio
La Escuela de Cadetes General Santander de la Policía Nacional y su pista de ensayo sirvieron como lugar para mostrar el agarre de los frenos ABS, la firmeza de su dirección así como el motor de 1.8 litros que tiene un buen consumo de combustible, que según los ingenieros de Chevrolet, está entre 40 y 50 kilómetros por galón aunque varía según la geografía.
La prueba se hizo con el Cobalt versión full LTZ, en el que primero se sintió su velocidad que trabaja a 104 caballos y que responde bien a sus 16,4 kg de torque. Fuerza que se necesita para su amplio baúl que soporta 475 kilos con capacidad de 563 litros, que es perfecto para viajes largos como las vacaciones.
Las diferentes curvas del trayecto no fueron problema para la dirección hidráulica de piñón y cremallera, y los frenos que son ABS en esta versión, tuvieron buen agarre aún cuando íbamos a gran velocidad y el piso estaba mojado.
Su caja de cambios mecánica de cinco velocidades (igual en las dos versiones) también se exigió durante la prueba y mostró cambios más precisos, cortos y rápidos que permitieron un mejor aprovechamiento de su torque.
Igualmente, la suspensión tipo McPherson en la parte delantera y trasera que es semiindependiente se comportó bien cuando fue exigida.
Diseño y estilo interior
Como dijimos antes, este sedán es robusto con un frente imponente y un capó divido por una línea, tal vez un poco parecido a otros diseños de la marca del corbatín y con una rejilla dividida en dos estilo panal.
Aunque su portaequipaje es grande, quienes van de pasajeros no sentirán que se les roba espacio. El área entre las sillas de adelante y atrás es generosa, todas con apoyacabezas y en cuero solo en versión LTZ.
El tablero es elegante y tiene, entre otros detalles clásicos como las ventanas del aire acondicionado, un velocímetro digital así como el compartimiento al lado del acompañante.
En fin, este vehículo que viene como reemplazo del Optra será un buen competidor en el rango lower medium donde también se ubican el KIA Cerato, el Hyundai i30 y el Ford Fiesta.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6