x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

El Congreso explorará cuatro opciones para fijar los precios de la gasolina

Se abre debate sobre fijación del precio, con una fórmula avalda por el Congreso.

11 de septiembre de 2013
bookmark

Con el fallo de la Corte Constitucional que quitó la competencia al Ministerio de Minas y Energía para determinar el precio del galón de gasolina a través de decreto, el Congreso tendrá la posibilidad de presentar un proyecto de ley para definir la carga impositiva y la fórmula a través de la cual se calcularía el promedio.

Para esto, los análisis del Gobierno y de los senadores permiten ver cuatro posibles escenarios para que el Legislativo pueda bajar el precio referencia del combustible:

El primero, sería bajar el precio por galón en 1.000 pesos, que piden los congresistas Simón Gaviria Muñoz y Luis Fernando Velasco. Dicen que el país estaría en el nivel de México (6.706,60 pesos), Estados Unidos (7.135,50 pesos) y Panamá (7.503,00 pesos). Velasco señala que Ecopetrol produce a 29 dólares el barril, mientras que los colombianos lo pagamos a 99 dólares, pero el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró que no es viable, porque esa reducción dejaría un déficit de 2,6 billones de pesos.

El senador Velasco también propone "congelar por unos tres años los impuestos (nacional y regionales) a la fórmula de la gasolina, con lo cual se conseguiría reducir, al año, 150 pesos por galón".

En segundo lugar, se propone congelar el precio de los combustibles, pero el viceministro de Energía, Orlando Cabrales Segovia, ya respondió y dijo que ya hay una respuesta concreta, como fue el congelamiento del precio del acpm hasta diciembre como parte del acuerdo con los transportadores de carga para levantar el paro reciente. Frente a esta propuesta que lideró el presidente del Congreso, Juan Fernando Cristo, el saliente ministro de Minas y Energía, Federico Renjifo Vélez, aseguró que el Estado tendría un déficit fiscal de billones de pesos.

Otras alternativas
La tercera posibilidad que se plantea es aumentar las importaciones como parte de las fórmulas para balancear los costos y se haría desde países cuyo precio por galón es inferior al de Colombia, como Ecuador (4.406,10 pesos), Bolivia (5.068,90 pesos) y Perú (5.653,80 pesos). El viceministro Cabrales señaló que hay que estudiarla con calma, porque actualmente un 40 por ciento del acpm es importado.

Y, la cuarta alternativa sería modificar la fórmula de fijación del precio y una reducción de impuestos, como lo plantea Germán Corredor, director del Observatorio de Energía de la Universidad Nacional. Por ejemplo, se podría bajar el porcentaje al ingreso del Productor, que hoy representa un 50 por ciento del total. La idea es que, entonces, Ecopetrol subsidie la gasolina, pero dejaría de invertir 2.000 millones de dólares en exploración y modernización.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD