La primera etapa se cumplió. De 62.862 estudiantes que presentaron la primera prueba de las Olimpidas del Conocimiento 3.227 pasaron a la segunda fase.
La convocatoria, según Sandra Milena Chica, coordinadora del programa, llenó las expectativas para este año.
"De acuerdo con la cifra del año pasado teníamos la meta de 50.000 estudiantes, la cual fue superada ampliamente".
Este jueves, 1.542 estudiantes entre décimo y once, y 1.685 de grado quinto realizarán la segunda prueba, en esta ocasión en una sede prevista según el núcleo educativo.
Laura Tobar Salazar es una de las diez estudiantes de Pinares que pasaron a la segunda ronda.
Por institución inscrita pasaron los diez mejores puntajes.
Para la estudiante de once, la participación en las Olimpiadas es la mejor manera de medir sus conocimientos.
Aunque en Pinares la participación fue voluntaria, el número de inscripciones fue alto.
A las estudiantes, contó Ana María Jaramillo, Coordinadora de educación media académica, "les explicamos de qué se trataba la prueba y cuáles eran sus etapas y cada una tomaba la decisión de participar o no".
"Estas pruebas son una buena oportunidad para medirse ellas mismas en un contexto en el que no están siendo evaluadas" agregó.
En la institución Benedikta Zur Nieden, por el contrario, se encargaron de inscribir a todos los alumnos al proceso.
El concurso, de acuerdo con su rector, Francisco de Paula Cardona, estimula a los alumnos para que cada vez se preparen mejor.
El grupo que pasó a la segunda etapa se está preparando con la ayuda de sus profesores, además realizarán unos talleres en vacaciones para prepararse y pasar así este nuevo filtro.
Como novedad y por el interés que el concurso ha despertado en los estudiantes este año el cupo de las capacitaciones para los de décimo y once se duplicará.
Por cada núcleo pasarán cinco de quinto y diez de décimo y once.
Del jueves, saldrán 360 estudiantes que iniciarán capacitaciones para las semifinales en una universidad aún no definida.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6