x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El contrabando lava 6.000 millones de dólares al año en Colombia

03 de julio de 2013
bookmark

La policía y la Dian informaron este miércoles que cinco rubros, entre ellos cigarrillos y licores, están siendo duramente golpeados por el contrabando, lo que contribuye no sólo a la evasión fiscal sino al lavado de millones de dólares cada año.
 
Según Juan Ricardo Ortega, director de la Dirección de Impuestos, y el general Gustavo Moreno, jefe de la policía fiscal y aduanera, cada año se lavan en Colombia al menos unos 10.000 millones de dólares de los cuales 6.000 millones serían por contrabando.
 
Ese contrabando "es una de las fuentes más significativas" de financiamiento de grupos armados ilegales y de las mafias, dijo Ortega en conferencia de prensa conjunta con el jefe policial. Para producir anualmente más de 300 toneladas de cocaína, como se estima la producción de Colombia, "usted tiene que tener plata para pagar por precursores químicos... campesinos, sacar las cosechas" y parte de ese dinero se obtiene con contrabando, añadió Ortega.
 
El 26 de junio el presidente Juan Manuel Santos declaró que su gobierno emprendería un combate frontal contra las mafias del contrabando y desde entonces la policía trabaja en identificar quiénes son sus jefes y los mecanismos de operación. La policía fiscal, que actualmente cuenta con un millar de integrantes, tendrá 500 más el año entrante y llegará a 2.500 para 2014, según Moreno.
 
Hasta ahora se ha determinado que los principales rubros de contrabando son productos textiles, gasolina, calzado, arroz, licores y cigarrillos, y sólo en éstos dos últimos se calcula que se mueven anualmente unos 860 millones de dólares, indicó la policía.
 
Con fronteras amplias, la de Venezuela de más de 2.200 kilómetros y la de Ecuador de unos 580 kilómetros, las mercancías pueden entrar por distintos puntos. Moreno señaló por ejemplo que han identificado 172 pasos ilegales sólo en un tramo de 249 kilómetros en el extremo norte de la frontera colombo-venezolana, en el sector de La Guajira.
 
El consumo anual de cigarrillos en Colombia es de unas 15.000 millones de unidades de las cuales al menos 14 por ciento son de contrabando provenientes desde China, India, Paraguay y Brasil, indicó Moreno.
 
Ortega aseguró que aunque carecen de datos exactos que prueben cómo ha aumentado el contrabando en el país en los últimos años, agencias antidrogas como la DEA de Estados Unidos infieren que ante las dificultades de las mafias de mover dinero en efectivo, ya sea en aviones o por casas de cambio porque se controlan con mayor fuerza, se han desplazado al uso de mercancías y productos. 

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD