x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El crédito de consumo se vio afectado por la incertidumbre

18 de enero de 2009
bookmark

A pesar de que la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) dio un parte de victoria en las ventas del comercio en Navidad, los desembolsos de crédito de consumo durante ese período cayeron 11 por ciento con respecto al mismo lapso del año anterior.

A juicio de Oswaldo López, asistente de Crédito de Consumo del Banco Popular, esta situación se debe a que se redujo la demanda de nuevos préstamos, al tiempo que los bancos endurecieron sus políticas de riesgo y que las instituciones financieras hacen valoraciones diferentes de los perfiles.

El endurecimiento no incrementa el número de documentos exigidos para la aprobación del préstamo. Sólo para conocer un caso de primera mano, este diario se comunicó con la línea verde del Banco Popular para preguntar por un crédito de consumo de 10 millones de pesos para una persona con un ingreso de un millón 400 mil pesos.

Los requisitos son los de siempre: una certificación laboral, un año de antigüedad en la empresa, contrato a término indefinido preferiblemente y una declaración de ingresos y retenciones, además un fiador con propiedad raíz.

Como dice López "no se trata de pedirle más papeles a la gente, sino de hacer valoraciones ajustadas a la situación del país".

Y es que las razones están a la vista: en un año de menor crecimiento económico a nadie le aseguran el puesto y el poder adquisitivo de las personas es cada vez más reducido por cuenta de los brotes inflacionarios.

El director de Crédito de Consumo del Banco de Crédito, Andrés Zuluaga, agrega otro factor como uno de los responsables de la caída en los desembolsos de crédito: las altas tasas de interés. En promedio por un préstamo de consumo se cobraba en diciembre una tasa de 26,9 por ciento.

Versión que no comparte uno de los miembros del Departamento de Crédito de Consumo del Banco de Bogotá, quien pide omitir su nombre: las personas no se detienen por las tasas de interés pues en muchas ocasiones ni siquiera son tenidas en cuenta a la hora de endeudarse.

"Lo que se puede percibir es que los usuarios no están solicitando nuevos préstamos porque están impactadas sicológicamente por la crisis financiera externa".

Mayor dureza
Las últimas noticias del Citibank y del Bank Of América, sumados a los más de cuarenta bancos que se quebraron el año pasado en Estados Unidos, no dejan de causar cierto temor en los bancos colombianos.

Como lo afirma el presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), Sergio Clavijo, "la crisis tuvo su origen en las fallas a la hora de analizar el riesgo". Por eso, para los banqueros, la principal y la más lógica consecuencia es el endurecimiento de las políticas a la hora de colocar los recursos en el público.

Atrás quedaron las ferias de las tarjetas en las que los plásticos les llegaban a los clientes sin haberlas solicitado. Aunque algunas instituciones insisten en este tipo de estrategias, no corresponden a un comportamiento generalizado del sector.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD