x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

EL CRONISTA QUE PARTIÓ EN DICIEMBRE ENRAZADO EN SHERLOCK HOLMES

  • EL CRONISTA QUE PARTIÓ EN DICIEMBRE ENRAZADO EN SHERLOCK HOLMES |
    EL CRONISTA QUE PARTIÓ EN DICIEMBRE ENRAZADO EN SHERLOCK HOLMES |
26 de diciembre de 2012
bookmark

Hace una treintena de años, de lunes a sábado, nos encontrábamos entre cuatro y cinco de la madrugada. A esa hora infame, con los ojos, empiyamados, en la trastienda, nos recogía el jeep de El Espacio de don Jaime Ardila. El hombre que "tenía la piel por casa" mataba la última chicharra antes de subirse al vehículo.

Una vez en la redacción, el caleño Henry Holguín entraba en una especie de éxtasis gracias a su imaginación desbordante. Frente al teclado, en minutos, estaba lista la crónica. Como dicen de los poetas, al escribir era un mentiroso que siempre decía su verdad.

Sus notas eran rabiosamente ágiles, novedosas, insólitas, inverosímiles, vendedoras, bien escritas.

En la mañana del viernes del 7 de diciembre su vitalidad llegó al periódico Extra, de Guayaquil, donde trabajó 25 de los 50 años que ejerció como reportero. Un infarto de miocardio se llevó al Editor General del periódico donde impuso su estilo de "sensacionalismo sin amarillismo" que no pelechó en Colombia.

Su reloj biológico se detuvo a los 63 años. Si las matemáticas no mienten, a los 13 años empezó sus amoríos con el periodismo, siguiendo los pasos de su mamá, Margarita Cubillos, otra gran cronista que hizo carrera en Cromos.

Henry perteneció a la logia de los que vivió de una vez muchas vidas. Su destino de periodista tuvo esta divisa: "Nuestro deber es gritar donde otros susurran". La recordaba el diario Extra al dar la noticia de su partida.

Otra de sus facetas fue la de cazador de talentos, incluido el patojo Fernán Martínez Mahecha a quien arropó en sus primeros trotes periodísticos en la crónica roja.

Citado por el periodista Guillermo Romero, Martínez, a su vez cazador de ingenios, decía que las crónicas de Holguín "le ayudaban al cien por ciento a los más avezados investigadores". Fue un reportero enrazado en Sherlock Holmes.

Daniel Samper incluyó su crónica "San Pablo: pueblo tomado" en su antología de mejores trabajos.

A "El Verdugo" le alcanzó la cuerda para sacar 140 mil votos en una elección para la alcaldía de Cali, armar polémicas, coleccionar baipases y balazos, escribir novelas, casarse seis veces. Ennietecer nada pacíficamente.

Al "Enano" que se jactaba de tener el cuidado de no conseguir plata, y que trabajó para labrarse una muerte digna, lo conocieron, soportaron y admiraron en Cromos, Antena, El Espacio, El Caleño, Radio Súper, entre otros.

Hace unos años, por puro azar (uno de los alias de internet), lo localicé en su diario de Guayaquil. Intercambiamos información sobre el rumbo de nuestros prontuarios.

Le pedí espacio para mis textos. Me la barajó. Sin embargo, me indemnizó con un descarnado perfil autobiográfico del que he tomado datos para este mínimo obituario en su memoria.

Digamos con otro poeta que Holguín no murió, quedó encantado.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD