En lenguaje paisa se podría asegurar que Medellín volvió por sus fueros y dejó de ser parroquial gracias a que le abrió de nuevo sus puertas al exterior.
Con altas inversiones económicas la dirigencia no solo está empeñada en mostrar la cara amable de la región, sino en fomentar la alta competencia, generar empleo y renovar su estructura.
Al mejor estilo de finales de los noventa, cuando acá se hicieron el Mundial de ajedrez, el Iberoamericano de atletismo, el Suramericano de voleibol y el Panamericano de boxeo, esta tierra será epicentro de varios certámenes internacionales que servirán para ratificar su capacidad organizativa.
Prueba de ello es que en la agenda programada entre 2009 y 2011 aparecen 10 eventos de renombre, tres de ellos muy especiales: los Juegos Suramericanos, el Mundial Juvenil de fútbol y el Mundial de mayores de fútbol de salón.
"La ciudad tiene experiencia en la organización de eventos y el alcalde Alonso Salazar está empeñado en recuperar la buena imagen y demostrar que somos capaces de hacer cosas buenas. Con ese fin el Inder tiene destinados unos 10.000 millones de pesos para apoyar todos los eventos internacionales", afirmó Andrés García, gerente del Inder de Medellín.
El funcionario aclaró que esa inversión social "por los amplios beneficios para los antioqueños" es adicional a los "140.000 millones de pesos que se destinaron para los Juegos Suramericanos y a lo que pondremos para el Mundial Juvenil", confirmó García. Para ello, el Departamento también aportará $30.000 millones y el Gobierno Nacional 60.000 millones de pesos.
Gracias a esas altas inversiones, el deporte será el pionero de la reactivación económica que generará la visita masiva de deportistas (que en los Suramericanos es de 5.000) y turistas. Pero también motivará la práctica de otras disciplinas poco populares en el país y servirá para mostrar los progresos de Medellín y Antioquia.
Por la política de internacionalización que emprendieron los dirigentes, en los próximos tres años acá se hablará con mayor frecuencia y más fuerza de fútbol, karate, recreación, hockey, ultimate, rugby y fútbol de salón, deportes que serán privilegiados con la aprobación de eventos masivos en los que todos ponen, pero todos ganan.
Apoyados en la aceptación que tuvo la ciudad esta semana de parte de Rigoberto Uzcátegui (oficial de seguridad de la Fifa), quien invitó a los paisas a "hablar bien de su región, mostrar sus cosas buenas, que son muchas, y a continuar dando ejemplo con su organización", la dirigencia local planea otra inversión para que Medellín no sólo sea una de las sedes sino que se encargue de la inauguración del Mundial Juvenil de fútbol en 2011.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no