x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El desempleo sigue imparable

29 de mayo de 2009
bookmark

El desempleo en el país continúa creciendo y, al parecer, no lo detiene nadie. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la tasa de desocupación nacional subió del 11,1 por ciento al 12,1 por ciento, durante el mes de abril de este año.

La cifra representa 323.000 desempleados más que el mes anterior. Según el informe del Dane, el número de desocupados ascendió a 2 millones 545 mil personas en abril. El año pasado era de 2,2 millones.

Por su parte, el desempleo en las 13 áreas metropolitanas presentó una variación de 1,6 por ciento, es decir que se ubicó en 12,9 por ciento. Hace un año el indicador se situó en 11,3 por ciento, señaló el director del Dane, Héctor Maldonado.

La ciudades con mayor desempleo en el trimestre móvil (febrero a abril) Pereira (19,7 por ciento), seguido de Ibagué (19,4 por ciento), Pasto (16,6 por ciento) y Medellín (16,3 por ciento), mientras que las de menor desempleo son Bucaramanga (9,3 por ciento), Cúcuta (10,7 por ciento) y Barranquilla (11,4 por ciento).

En este punto llama la atención que Pereira desbancó a Ibagué del primer puesto de desocupación, lugar que tenía desde hacía varios meses.

En el trimestre febrero-abril de 2009 y para el total nacional, la tasa de desempleo promedio fue 12,2 por ciento; en el mismo periodo de 2008 se ubicó en 11,4 por ciento. El número de los ocupados aumentó en 506.000 personas y la población económicamente activa lo hizo en 746.000 personas.

La desocupación rural medida en el trimestre móvil de febrero a abril 2009 frente al año pasado creció de 7,8 por ciento al ocho por ciento.

Afecta a los jefes de hogar
Las cifras reveladas por el organismo oficial de estadística indican que en el trimestre anteriormente señalado el nivel de desempleo de los jefes de hogar llegó a 6,5 por ciento, desde el 5,5 por ciento en que se encontraba un año atrás para igual fecha.

El ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, explicó que esta cifra de desempleo es la que más le preocupa al Gobierno porque significa que al perder el empleo el jefe de hogar, muchos más miembros de la familia salen a presionar el mercado laboral, lo que se traduce en un incremento mayor de la tasa de desempleo.

"Más personas del mismo hogar están saliendo a buscar empleo. Creo que en Pereira se está sintiendo el efecto muy fuerte de la caída de las remesas y de ahí que sea la primera ciudad en desocupación. A eso hay que sumarle que por la crisis externa muchos colombianos están retornando".

El funcionario se mostró inquieto por la situación del departamento de Risaralda y de su capital, debido al deterioro económico de España y de Estados Unidos. Según el Ministro de Hacienda, la caída de las remesas en esta zona es muy fuerte. A ello se suma el deterioro de la industria, el comercio y la construcción, que están presionando a que más gente salga a buscar empleo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD