La volatilidad seguirá siendo la constante en los mercados y Colombia no será la excepción. Así lo proyectan los analistas nacionales, quienes afirman que en el mundo seguirá la expectativa por la evolución de la economía europea, en particular las de España e Italia.
Así mismo, y de acuerdo con el analista de Corficolombiana, Julio Romero, la atención estará también centrada en la publicación de más resultados empresariales en Estados Unidos, lo que podría dar pie a algunas valorizaciones, “pero esperamos que se mantengan las jornadas volátiles y que el Índice General de la Bolsa de Valores de Colombia (Igbc) cierre relativamente estable respecto a la semana pasada”.
Un sondeo realizado por La República muestra que para el cierre de esta semana, el Igbc se ubicaría en 13.734,36 puntos, lo que representa una subida de 70,3 unidades.
Entre tanto, el dólar seguirá su tendencia a la baja, impulsado por las decisiones en política monetaria tomadas la semana pasada. Así lo señala el analista cambiario de Corficolombiana, Luis Omar Herrera, quien afirma que “luego de la entrada en vigor de las medidas tomadas por el Banco Central Europeo, del conocimiento de las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos, y la reducción de las tasas de interés en Brasil, esperamos que esta semana el dólar continúe levemente a la baja.”
Las estimaciones de los analistas indican que la divisa cerrará la semana en 1.775,27 pesos, una baja de 4,94 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy y que se ubica en 1.780,21 pesos.
Por su parte, el euro seguiría marcando mínimos en su cotización y llegaría a 2.172,98 pesos, mientras que el petróleo WTI, de referencia para Colombia, se transaría al final de la semana en 86,65 dólares.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6