x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

EL ELEFANTE BLANCO DE MEDELLÍN

  • EL ELEFANTE BLANCO DE MEDELLÍN |
    EL ELEFANTE BLANCO DE MEDELLÍN |
09 de diciembre de 2013
bookmark

Desde hace dos años hay un "bonito" elefante en el sector de San Pedro, en Medellín. Desde que fue inaugurado el metroplús, nunca ha funcionado la estación del mismo nombre. Tiene una pendiente del 14.7 %, más del doble permitido por las normas de seguridad.

Pero las personas que la Contraloría General de Medellín incluyó en el proceso por presunta responsabilidad fiscal, dijeron a El Colombiano (según publicación del pasado viernes 6 de diciembre) que no son responsables de nada; miren esto: que "la Curaduría que represento actuó correctamente aplicando las normas vigentes". Otro explicó que "… yo di la prórroga de la licencia que ya estaba otorgada". Uno más puntualizó que "…Aquí hay un problema de localización de la estación, pero el objeto arquitectónico, para lo que a mí me contrataron, funciona en las 21 localizaciones". Otro aseguró que "…las actividades relacionadas con la ejecución del contrato para Metroplús S.A. fueron realizadas en estricto cumplimiento de las especificaciones técnicas respectivas".

En otras palabras la estación San Pedro es el último elefante blanco de Medellín al que se le "aplicaron las normas vigentes", con una licencia "que ya estaba otorgada", con un "objeto arquitectónico que funciona en otras locaciones" y con un "estricto cumplimiento de las especificaciones técnicas". Pero, a pesar de "tanta perfección y cumplimiento", es una estación que no se usa porque quedó mal hecha. Entonces, ¿qué pasó? ¿Quién se responsabiliza? ¿Quién dice la verdad? Todos dicen que actuaron bien, aunque la estación no sirva.

Aquí es donde es completamente necesaria la formación moral en el sistema familiar y en el educativo. Y parte de esa educación consiste en instruir personas con el coraje suficiente para encarar sus errores, cuando estos sucedan. Si son involuntarios, asumir las consecuencias y hacer la reparación del caso. Cuando son voluntarios, tener por lo menos la estatura moral que nos enseñan algunas culturas de Oriente, donde se acude al harakiri ante la vergüenza de encarar a familiares, amigos y conocidos cuando por ambición se acomete una acción inmoral que afecta a la comunidad.

No se puede seguir mirando para los lados y creyéndose las propias mentiras cuando de evadir responsabilidades se trata. Hay que formar personas, primero, con la convicción de que su trabajo tiene que servir, en primera instancia, a los demás; y que se tiene que hacer sin ambiciones egoístas que perjudican a los otros. Y segundo, con la convicción de que cuando se cometen errores, hay que tener el coraje suficiente de enfrentar los errores y reparar a los perjudicados.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD