"Espero que este viaje a Medellín me inspire, que me dé ganas de cantar algo", así hablaba Misia antes de venir a esta ciudad, en la que ofrecerá hoy un concierto.
Misia tiene el embrujo de Portugal, su país natal. Y canta con voz profunda el fado, que identifica una tierra de grandes escritores, Fernando Pessoa, Antonio Lobo Antunes, José Saramago, entre otros, que también la han inspirado a ella, conocida como la emperatriz del fado.
Generación, suplemento de temas contemporáneos de EL COLOMBIANO, publicó el pasado 6 de septiembre una entrevista en la que ella revelaba lo que le ha significado este género del que es representante, pues le dio nueva fuerza en medio de su ser vanguardista, aunque respetando a sus maestros, como lo fue Amalia Rodrigues.
Ella canta por el poema, por la palabra, por la vida. Sus temas están hechos con las huellas de sus recorridos, con lo oído, lo visto, lo soñado. Así, el mar, una calle, la noche insondable pueden ser sus temas, como son el amor o el dolor o la soledad.
En el escenario ella, que no es una sola, que es muchas a la vez, se crece. Puede representar las más diversas emociones. Y mientras canta expresa un sentimiento que está tocado por esa "saudade", que hace parte del fado. Música urbana, de cadencias, de pausas. De bruma. De eso tan fuerte que está adentro. Por eso es una música universal, que se transforma, que si bien identifica una región, logra expandir sus notas, de ahí la importancia que tiene para millones de seguidores en el mundo.
Misia vendrá con su grupo y presentará su trabajo titulado Ruas , que significa calles, y que está compuesto por dos álbumes, Lisboariumy Tourists . Además, en su repertorio tendrá bolero, tango y rock. ¡Bienvenida!
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no