x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Al Banrepública le pesó más la inflación...

20 de junio de 2008
bookmark

El presidente de Augura, Roberto Hoyos Ruiz, acuñó una frase para reclamar una disminución en la tasa de interés: el Banco de la República es como la canción de Shakira, ciego y sordo, porque no hace caso al clamor de los sectores afectados por la revaluación del peso.

La decisión de la Junta Directiva del Emisor le dio anoche nueva actualidad a la apreciación del dirigente bananero que, junto con otros sectores exportadores y con el Gobierno clamaban por una disminución en la tasa de interés.

Sin embargo, las presiones inflacionarias pesaron más porque por unanimidad el banco central dejó en 9,75 por ciento la tasa rectora, con el ánimo de frenar el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que ya va en 5,12 por ciento en lo que va corrido del año y que constituye el más regresivo de los impuestos porque perjudica el poder adquisitivo de todos los colombianos.

"Se está dando la moderación requerida en el crecimiento de la demanda y es prudente, por lo tanto, mantener la actual postura de política monetaria. Sin embargo, si las expectativas de inflación comenzaran a afectar los precios y los salarios, esta postura necesitaría ser revisada", dijo el Emisor.

Cambios al encaje
Después de ocho horas y media de una difícil sesión, el Banco decidió mantener inalterada la tasa de referencia. En cambio definió otras medidas para tratar de bajarle presión a la revaluación del peso.

La Junta determinó intensificar la acumulación de reservas internacionales en lo que resta de 2008.

Para esto, reemplazó el esquema actual de acumulación de reservas mediante opciones mensuales de 150 millones de dólares, por compras mediante subastas competitivas por un monto de 20 millones diarios de dólares.

"Esto refuerza la política de acumular reservas internacionales con el fin de hacer frente a un eventual deterioro del entorno internacional. La medida aprovecha niveles de tasa de cambio inferiores a los sostenibles".

"Los efectos monetarios de esta medida serán compensados para que la tasa de interés interbancaria se mantenga en niveles cercanos a la tasa de interés de intervención. Con tal propósito, a partir de septiembre se elimina el encaje marginal y se aumenta el encaje ordinario a un nivel promedio de 10 por ciento (11,5 por ciento para cuentas corrientes y de ahorro, y 6 por ciento para CDT). Así mismo, de llegar a ser necesario, el Banco abrirá sus ventanillas de contracción".

Álvaro Cámaro, analista de Stanford Bolsa y Banca, explicó que esta medida fue salomónica e inteligente porque al restringir la liquidez vía los encajes se contribuye a frenar el crédito y el posible recalentamiento de la economía.

Por otro lado, al salir a subasta se mandan señales para frenar la tasa de cambio y quitarle fuerza a la revaluación. Y finalmente, al dejar la tasa de interés en 9,75 por ciento los miembros quedan "tranquilos" por las presiones que existían. "Lo cierto del caso es que el mundo sigue turbulento y estas medidas suenan bien".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD