x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El F3, otra carta de BYD en el país

Apelando a un diseño conocido y una buena oferta en equipamiento, la marca china da la pelea.

  • El F3, otra carta de BYD en el país | El BYD F3 es un vehículo con buen espacio tanto para sus pasajeros como para el conductor. Además, cuenta con un motor que entrega 105 caballos de fuerza. FOTO JONATHAN CARVAJAL
    El F3, otra carta de BYD en el país | El BYD F3 es un vehículo con buen espacio tanto para sus pasajeros como para el conductor. Además, cuenta con un motor que entrega 105 caballos de fuerza. FOTO JONATHAN CARVAJAL
18 de mayo de 2012
bookmark

Con poco menos de dos años de presencia en el mercado automotor colombiano, tras haber sido asumida su representación por parte de Praco Didacol, la marca de origen chino BYD (Build Your Dreams) avanza en un proceso de consolidación de su oferta en vehículos turismo.

Ya en Colombia ofrece sus dos primeros modelos: el FZero, un simpático city car, que ofrece un atractivo diseño y desempeño que incluso es superior a la expectativa que plantea. Y en el segmento de los sedanes de mediano tamaño entra a jugar con el F6, vehículo con un equipamiento que incluso es superior a otros vehículos del segmento y precio en el que compite.

La tercera carta con la que la marca espera apostar duro en Colombia, la mostró hace apenas algunos días, y es una carta con la que pretende entrar a hacer frente en la línea de los vehículos sedanes del segmento small tipo Aveo o Logan. Se trata del modelo F3.

A la fija
Una de las características que los modelos del gigante asiático presentan aún es que en materia de diseño la apuesta que hacen es bastante segura al desarrollar en sus productos líneas ya probadas en otros carros de marcas tradicionales y que se asemejan a vehículos ya conocidos en los mercados a los cuales llegan.

Una estrategia que les permite romper a través del sentido visual las barreras que se presentan inicialmente entre los potenciales usuarios, y que busca crear familiaridad a través de las semejanzas con modelos de marcas un poco más tradicionales y de amplia difusión.

El caso del F3 no es diferente y su dibujo guarda similitudes con el Corolla, al contar con una línea muy clásica, ovalada y que fluye con facilidad. Una parrilla en trapecio y dos figuras ópticas en forma de hoja sobre un bomper prominente que luego da paso a una entrada de aire en la parte baja del frontal, flanqueada por las luces rompe niebla, marcan la cara de este modelo.

De las luces delanteras se desprende la línea de cintura del auto que se extiende en forma ligeramente ascendente hasta rematar en las luces traseras de corte y diseño tradicional.

En sus formas se podría decir que es un carro correcto, sin sorpresas ni riesgos estilísticos, pero agradable y conocido.

El interior
Adentro al conductor y sus acompañantes los recibe un espacio amplio, incluso mayor que alguno de sus competidores en el segmento al que llega. Las plazas delanteras ofrecen un buen espacio para que sus ocupantes se acomoden, y atrás tres personas pueden viajar con comodidad tanto para sus piernas como en la altura de cabeza a techo.

Las sillas delanteras, especialmente la plaza que ocupa el conductor ofrecen un buen agarre. No está, quien pilotea, sujeto a fuertes movimientos y balanceos fruto de los movimientos normales del vehículo al recorrer los diferentes trazados de las calles y las carreteras por las que deberá transitar en el país.

Como un dato curioso, ya parece que los constructores chinos han asimilado un poco más los gustos de occidente porque ya el tono crema no es la única opción en el color de la tapicería. En el modelo probado venía en un gris bitono de buen aspecto.

El plástico es el material reinante en el interior. Aquí se observa un avance en el ensamble de las piezas que conforman el habitáculo, sin luces extrañas que en otras épocas hablaban mal de la calidad de ajuste entre las mismas, o rebabas que pudieran quedar de un descuidado proceso de terminado tras el molde de cada componente, en muchos casos.

Sin embargo el tacto de estas partes plásticas sigue siendo aún brusco y áspero en muchos casos.

Desde el interior la visibilidad que se ofrece es óptima para poder maniobrar con tranquilidad tanto en la conducción, como en labores de estacionamiento, por ejemplo. De igual forma la posición de los elementos de información y los comandos necesarios en la conducción es de fácil acceso e intuitiva para evitar distracciones, aunque le hace falta un comando de control del audio en el volante.

Sus características
El BYD F3 cuenta con un motor Mitsubishi, de un solo árbol de levas y 16 válvulas en sus cuatro cilindros con una capacidad de desplazamiento de 1.500 centímetros cúbicos.

Este motor entrega una potencia máxima de 105 caballos de fuerza a 6.000 revoluciones y un torque máximo de 134 Newton-metro a 4.500 revoluciones.

Desde los primeros momentos de inicio de la marcha el carro ofrece una respuesta vivaz. Ya en las primeras vueltas del motor comienza a entregar un torque interesante que le permite en los primeros metros avanzar de forma solida, aunque eso sí, con una filtración del sonido del trabajo del propulsor a la cabina un poco excesiva y que penaliza el confort de quienes viajan en este vehículo.

En marcha
Pero desde el punto de vista del desempeño, este se traduce en un manejo muy agradable en la respuesta rápida a la indicación de la aceleración que se hace desde el pedal derecho.

Este motor, trabaja asociado a una caja mecánica de cinco marchas, con recuperaciones buenas entre cambio y cambio, lo que transmite especialmente seguridad y eficiencia en la marcha y para afrontar los ascensos y sobrepasos. De nuevo aquí aparece el pero, el cual está en el aislamiento no muy eficiente del ruido que produce el trabajo de la caja para los ocupantes del auto.

La marcha en general es cómoda gracias a suspensiones que están ajustadas para absorber con eficiencia los baches y las irregularidades que se encuentra sobre la vía. Además de permitir que el carro se desplace de manera muy firme y sin excesos o deficiencias al hacer el recorrido del trazado en curvas por ejemplo. La dirección asistida hidráulicamente es precisa y rápida en acatar la orden del conductor, y cuenta con un buen radio de giro.

Con este modelo BYD ofrece un carro que sin pretensiones mayores en diseño o tecnología cumple de forma cabal su propósito de transporte movilidad urbana para familias y personas que buscan eficiencia, espacio y agilidad a un precio cómodo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD