x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El fin de una era incierta

Catorce años del polémico líder socialista llegaron ayer a su fin, tras meses de desinformación oficial.

  • El fin de una era incierta | El vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, hizo ayer un llamado a la paz y la tranquilidad tras anunciar la muerte del presidente Hugo Chávez Frías. FOTO AP
    El fin de una era incierta | El vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, hizo ayer un llamado a la paz y la tranquilidad tras anunciar la muerte del presidente Hugo Chávez Frías. FOTO AP
05 de marzo de 2013
bookmark

"A las 4:25 de la tarde de hoy (ayer) 5 de marzo ha fallecido el presidente Hugo Chávez Frías ", fue la frase con la que el vicepresidente venezolano, Nicolás Madur o, dio a conocer al mundo la muerte del polémico mandatario venezolano.

Con voz quebrada y rodeado por la cúpula política y militar del chavismo, Maduro puso fin a meses de especulaciones desde que el mandatario viajó a Cuba en diciembre pasado para continuar el tratamiento por un cáncer pélvico contra el que luchó desde junio de 2011.

El deceso de Chávez, promotor del socialismo del siglo XXI, se dio a conocer el mismo día en el que murió, sesenta años antes, el líder comunista de la desparecida Unión Soviética, Joseph Stalin.

Con la muerte del dirigente venezolano llegaron a su fin 58 años de vida y 14 años de Gobierno ininterrumpido. El 10 de enero pasado, Chávez debía asumir su cuarto mandato, que habría extendido su permanencia en la presidencia a dos décadas, pero su condición física le impidió asistir a la histórica cita.

La noticia de su muerte fue precedida por declaraciones del mismo Maduro, respecto a una supuesta conspiración internacional contra Chávez, horas después de que el ministro venezolano de Comunicación, Ernesto Villegas, anunciara complicaciones en la salud del mandatario.

"No tenemos ninguna duda de que llegará el momento indicado de la historia, en que se pueda conformar una comisión científica, de que el comandante Chávez fue atacado", dijo Maduro a través de la televisión oficial, afirmando que los "enemigos históricos" del Gobierno causaron el cáncer al mandatario.

Al respecto, el exministro venezolano de Sanidad y médico internista José Félix Oletta dijo a este diario que, dado el historial médico que se conoció durante cerca de dos años, esas declaraciones "carecen de todo sustento y fundamento científico".

"Es una declaración lamentable por parte de quien estaba asumiendo la máxima responsabilidad del país", aseguró Oletta.

Según expertos, lo acontecido ayer obedeció a una jugada oficialista para asegurar la continuidad del chavismo en el poder.

"Todo esto ocultó una maniobra política orquestada por Maduro desde que fue señalado por Chávez como posible candidato presidencial. Se violó la Constitución para encargarlo a él de la presidencia", dijo a EL COLOMBIANO el exministro de Defensa venezolano Fernando Ochoa Antich, tras conocer el anuncio que coincidió con la expulsión del país, horas antes, de agregados militares de E.U. acusados de espionaje.

Sin embargo, el politólogo venezolano Alberto Aranguibel aseguró ayer que se está respetando la Constitución y se convocará a elecciones en un período de 30 días.

"El equipo político del comandante Chávez hizo evaluaciones permanentes para este proceso para que el nadie estaba preparado. Es una situación inédita e imprevisible. Pero Chávez nos transmitió su fortaleza, y su equipo político debe reponerse para mantener el control político", dijo.

La responsabilidad de convocar a elecciones recae ahora en el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, quien asumió ayer la presidencia interina del país, un día después de que la Dirección del opositor Comité de Organización Política Electoral Independiente anunció su respaldo como candidato presidencial al gobernador de Miranda, Enrique Capriles

Y mientras el Ejército y la Policía ocupaban ayer las calles para garantizar la seguridad en un Venezuela conmocionado, adquirieron fuerza en el mundo las dudas sobre la unidad del chavismo y la supervivencia del socialismo del siglo XXI en un mundo posChávez.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD