x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El fruto de la fusión

Con la fusión de UNE-Millicom entrarían 1.4 billones de pesos adicionales al presupuesto de Medellín que deberán ser invertidos de la mejor forma para hacer posible el sueño de una ciudad más incluyente.

  • ILUSTRACIÓN MORPHART
    ILUSTRACIÓN MORPHART
04 de octubre de 2013
bookmark

El cierre de la negociación para la fusión de la Empresa de Telecomunicaciones UNE con Millicom permitirá su fortalecimiento para prestar un mejor servicio y competir en el mercado de las telecomunicaciones, pero también que la ciudad conserve un alto nivel de transferencias de EPM.

Se obtendrían recursos adicionales por 1.4 billones de pesos para invertir en cuatro frentes: educación y cultura; seguridad; inclusión social y salud; y movilidad. De concretarse, serían una oportunidad única y deberán incorporarse al presupuesto de 2014, que presentará la administración al Concejo, el 10 de octubre.

El alcalde Aníbal Gaviria da por hecho el desembolso de estos recursos, dada la rigurosidad legal con que, asegura, se ha adelantado el proceso, que pasa ahora a la aprobación de los entes regulatorios. Por eso se anticipó a divulgar la forma como serán invertidos a través del "Fondo Medellín ciudad para la vida". El alcalde incluso espera recibir, antes de concluir el año, los primeros 220 mil millones de pesos. Y el billón 180 mil millones de pesos restante empezaría a ejecutarse a partir del próximo año, en proyectos que tendrían que ser sometidos a la discusión del Concejo, para su ejecución a partir de 2014 y algunos se entregarían en 2016.

Y obviamente, por ser recursos públicos, desde ya se deben activar todas las veedurías, para su uso eficiente y transparente.

En el plan que se comenzó a socializar hace énfasis en la educación superior, para llevar los campus universitarios a sectores populares y con el reto de alinear la educación con el futuro, mediante el uso de la virtualidad y la tecnología.

La propuesta identifica ejes prioritarios para impulsar la inclusión social, como la construcción de un hospital en la zona nororiental, centros de atención y granjas para rehabilitación de población en riesgo.

Medellín, en su lucha contra la pobreza, tiene aún muchas dificultades para brindar oportunidades a los jóvenes, estén insertos o no en problemáticas sociales. Ojalá que un buen porcentaje de los más de 27 mil empleos que se van a generar en todas las obras corresponda a los jóvenes.

En seguridad, la meta de 500 cuadrantes no solo tiene en cuenta la promesa del Gobierno de incorporar 2.000 policías más para Medellín, sino también el uso de más tecnología. Y ya que la administración va a invertir 100 mil millones, se espera que la Policía corresponda a este esfuerzo con eficacia operativa y honestidad en su misión. Y en numerosas ocasiones hemos reclamado también mayor apoyo de la Justicia.

En el punto de la movilidad el plan enfatiza en sistemas masivos, con la posibilidad de un tranvía en la carrera 80. Despierta inquietudes la propuesta de monorriel en la comuna nororiental, no solo por la inestabilidad del terreno para una infraestructura que no es liviana, sino por la poca claridad en torno a los flujos de pasajeros y porque antes que poner límite a la urbanización de las laderas, la puede estimular.

Disponer de estos recursos adicionales por un año no puede hacer olvidar a esta administración su obligación de garantizar la sostenibilidad de estos proyectos en el tiempo. La creación del "Fondo Medellín ciudad para la vida" no puede ser sólo un hermoso sueño, hay que aterrizarlo con plazos concretos de ejecución, costos de mantenimiento físico y humano e indicadores de resultados.

Para la viabilidad de las obras es importante que se basen en un plan de negocios estructurado, con polo a tierra.

Por ello es plausible una apertura en la discusión de estos proyectos para que la inversión social esté acorde con la ciudad no solo soñada, sino también posible y sostenible.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD