El giro es hacia un mundo móvil. En las previsiones de Cisco para 2015, casi la mitad del tráfico de comunicación se hará desde conexiones inalámbricas. Y según IDC, en 2013, se duplicarán las ventas de tabletas y teléfonos inteligentes, que alcanzarán los 1.200 millones de unidades. Es la era Post PC.
América Latina no se queda atrás. Es la región de más rápido crecimiento de internet, pero debe multiplicar por tres las inversiones que se destinan en tecnología, dice Jordi Botifoll , Vicepresidente Senior para América Latina de Cisco.
El ejecutivo español cree en los desafíos de la educación, en las ciudades inteligentes y en empresas florecientes como la de los sensores.
¿De dónde han de venir las inversiones?
"No solo de los operadores sino del sector de TI (Tecnologías de información) entero y de los clientes que lo utilizan. La ciudad inteligente es dinamizadora de inversión, vamos hacia un mundo de ciudades donde el capital humano y el industrial y tecnológico estará provocado por ecosistemas que colaborarán entre sí y que serán capaces de desarrollar servicios que exporten y compitan a nivel global".
Su visión va mas allá de la infraestructura...
"Sí. Puedes coger dos países diferentes con la misma infraestructura y uno es más competitivo que otro, ¿por qué?, porque uno de ellos sabe utilizarla mejor pues ha invertido en educación y en el desarrollo de aplicaciones".
Usted habla de industrias florecientes como la de los sensores, ¿qué avizora allí?
"Vamos hacia un mundo sensorizado que recoge señales y sobre ellas se van a automatizar procesos y se toman decisiones. Por ejemplo, un sensor detecta una incidencia, como fuego y automáticamente hay un software que se comunica con una cámara, la más cercana, y desde allí se conecta con el coche de policía en movimiento. Esa industria no es solo la fabricación de sensores sino las aplicaciones asociadas. Una oportunidad para los start up (emprendimientos)".
Están preparados nuestros países para consumir lo que está en laboratorio en empresas como Cisco...
"América Latina tendrá que hacer mas inversión en educación, pero hay algo que me gusta mucho: el índice medio de la edad de las personas en la región, porque Europa está vieja (yo formo parte de eso, con mis 50 años). Y estos jóvenes cada vez se orientan más a la tecnología. Las plataformas sociales son un ejemplo, cómo se comunican entre ellos es una explosión, eso hay que potenciarlo".
¿Cómo diferencia la innovación de la invención?
"Innovación se produce cuando una invención forma parte de un negocio disruptivo que produce dinámicas competitivas de crecimiento. Tu desarrollas un invento o una plataforma, pero desarrollas un modelo de negocio hacia esa plataforma que se convierte en un fenómeno global y eso es posible porque es competitivo y diferenciador. Tomas Alba Edison no inventó la lámpara, la creó otro. Sin embargo creó General Electric y con ello cambió el mundo".
¿Qué hacer con tanta demanda de talento en TI y tan poca oferta?
"Muchas compañías estamos haciendo esfuerzos, hemos certificado a 210.000 personas por año en entornos de redes y tenemos más de 1.300 academias (Networking Academy); trabajamos con los gobiernos de todos los países para incentivar la conectividad de las aulas y no solo esto, sino la utilización de aplicaciones de video (Cisco prevé que para 2016, 71 por ciento del tráfico de datos móviles será video)".
El video incorporado en los modelos educativos...
"Si, exacto. A los jóvenes les gusta jugar con los iPhone y los PC que son una parte vital de la creatividad, pero es clave que también aprendan a desarrollar elementos productivos de la sociedad. Cuando yo estudiaba era un proceso lineal y estructurado, un texto tenía un principio y un final, y había una frontera entre estudiar y divertirse, hoy no existe esa línea: las nuevas generaciones no son lineales, ellos experimentan y luego deciden. A mí me enseñaban a memorizar, hoy la enseñanza ha de fomentar la imaginación" n
"Para consolidar las ciudades inteligentes en América Latina se necesita liderazgo político e inversión privada y pública".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6