La alternativa del gas natural vehicular como combustible, es una opción que en Colombia poco a poco va ganando terreno en las opciones que los usuarios tienen para alimentar de combustible su vehículo.
Además, con el trabajo que también se viene haciendo por parte de las marcas para concientizar a los conductores de la necesidad de un desempeño eficiente, económico y limpio de sus automotores, también este combustible se vuelve una de las opciones.
Y si a eso se le suman algunas ventajas, como la que otorga Medellín para que los vehículos impulsados por gas natural esten exentos de la restricción del Pico y Placa, otro incentivo ayuda en su consolidación como combustible alterno.
Y estas ventajas se evidencian en el comportamiento de la comercialización y conversiones de GNV el año pasado.
De acuerdo con lo revelado por Fabián Gómez, gerente general de la firma Gazel durante el 2010 se adaptaron más de 23.000 conversiones a gas natural vehicular en vehículos de diferente tipo.
Añadió el directivo que mediante este proceso, los propietarios de los automotores que incorporaron la tecnología en sus carros tendrán un beneficio en su bolsillo que se calcula en más de 80.000 millones de pesos durante el transcurso de 2011, por el diferencial que tiene el precio del gas, frente a lo que costaría tanquear el carro con gasolina corriente. "El ahorro que representa el uso del GNV es tan importante, que se ha convertido en el principal incentivo para que los usuarios se decidan por este combustible, hasta el punto que siete de las marcas más importantes de vehículos ya están ofreciendo versiones a GNV con garantía de fábrica en Colombia" señaló Fabián Gomez.
Crecen las estaciones
Así mismo, la amplia cobertura que tiene la red de distribución del GNV, lo hicieron ser una excelente opción para los usuarios durante el 2010. Con más de 560 estaciones de servicio en todo el país, un usuario puede movilizarse dentro de las ciudades principales sin ningún problema, y realizar trayectos intermunicipales.
Agregó el directivo que en el caso de la firma que representa, hoy tiene cerca del 42 por ciento de esa red de distribución, es decir unas 235 estaciones conforman su red actual
La infraestructura alrededor del gas natural en Colombia se viene fortaleciendo como consecuencia del aumento del consumo de este combustible. Al final de 2010, la capacidad de transporte de Gas desde Cuisiana fue ampliada, lo que garantiza a los usuarios de GNV la disponibilidad del combustible y consolida su confiabilidad.
"Para el 2011 uno de los mayores retos que enfrenta el país es mejorar su competitividad y para ello el uso del GNV como combustible es una alternativa sólida económica y ambiental. Expandir el uso de GNV a flotas de transporte urbano de pasajeros, representaría ahorros millonarios para la nación y tendría impactos determinantes en la calidad del aire de las ciudades más importantes de Colombia" puntualizó el Gerente de Gazel.
Cabe destacar que en algunas ciudades operan los descuentos para la instalación del kit de conversión lo que también impulsó el mercado.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6