Dicen los que lo conocieron, que Joe Arroyo llevaba la música camuflada en su piel, porque con ritmos sincopados, que hacía calladamente con sus manos y pies, acompañaba las conversaciones con sus amigos.
Y ese sabor que brotaba del cartagenero con naturalidad, se apagó ayer en la mañana después de un largo periodo de hospitalización.
Entró a la Clínica La Asunción de Barranquilla el 27 de junio debido a una crisis hipertensiva y a un edema pulmonar, entre otras enfermedades, según reportó en su momento la misma entidad.
Paradójicamente, ayer a las cinco de la mañana, el actor Jair Romero, quien le da vida al personaje del Joe en la novela del canal RCN , se levantó sobresaltado, con un temor.
Inmediatamente despertó a su novia y le dijo: "Mi amor el Joe se murió". Ya sorprendido, minutos después, se enteró por medio de las noticias que su presentimiento no podía ser más cierto.
El Joe, que se dio a conocer en la década del setenta cantando con Fruko y sus tesos, se convirtió en uno de los grandes soneros del país, y así inspiró a muchos que hoy hacen música gracias a lo que el cartagenero impuso décadas atrás.
En su popular estilo se identifican, además de la salsa, ritmos africanos de percusión, cumbia, son, bolero. Toda esa mezcla de sonidos afro, antillanos y caribeños dieron como resultado el Joe Son, el sello que lo identificará para siempre.
Enrique Carrillo, pianista que tocó con Joe en Fruko y sus Tesos, The Latin Brothers y La Verdad, quien fue su gran amigo y además padrino de dos sus dos hijas, se mostró bastante afectado por la pérdida y en medio de sollozos manifestó que siempre tuvo fe en su recuperación, "el domingo pasado lo visité en la clínica, estuve con su esposa, y nunca pensé que esto pasaría".
El músico también dejó claro que desde que empezaron a trabajar juntos en la música se hicieron grandes amigos.
"Compartimos en varias agrupaciones, por lo que nos fuimos convirtiendo casi en hermanos, en compadres. En la última entrevista que le hicieron, en el Show de Suso, yo estuve con él", dijo Enrique, quien en momentos no podía hablar debido a la congoja.
En las redes sociales como si se tratara de un rosario de lamentaciones y recuerdos, fanáticos empedernidos, casuales y distraídos, lamentaron el fallecimiento del sonero. La mayoría recordó canciones como El centurión de la noche, La rebelión, Tania, Sabré olvidar , siempre con un aire de melancolía.
Juanes a través de su cuenta de Twitter afirmó que ayer fue un "día triste para la música ... Gracias por toda la alegría que nos dejas ¡Arriba Joe Arroyo!". Y por el mismo medio el presidente de la República, Juan Manuel Santos, dijo: "Lamento la muerte de Joe Arroyo, una gran pérdida para la música y para Colombia. Toda mi solidaridad con su familia y seres queridos".
Por otra parte, Herney Luna, director de la telenovela El Joe, la leyenda , señaló que "es muy triste saber que un artista de esta magnitud fallece", a lo que agregó que su consuelo como director es que el "maestro conoció el proyecto, del cual vio unos capítulos antes del estreno y lo sintió como un homenaje".
Ya la historia del cantante se ha ido conociendo gracias a la novela -que hace dos meses terminó grabaciones- algunas veces con excesos de realismo, por no llamarlo ficción.
Él seguirá vivo en los golpes al tambor, al alegre y a las congas. Su música seguirá siendo una bandera más de Colombia, porque el nunca estará ausente.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6