x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El luthier de los famosos

Leo Torres se ha convertido en un respetado luthier de cuatros, tiples, guitarras y bajos.

13 de abril de 2013
bookmark

Todo inició con una guitarra para él mismo, una que no quedó en su poder pues cada vez que Leo Torres termina un instrumento se lo arrebatan de las manos. Hoy en día, esperan por uno de ellos artistas de la talla de Carlos Vives, Andrés Cepeda y Carlos Santana.

Ese primer instrumento, hecho hace unos ocho años, quedó en manos del guitarrista del Binomio de Oro. De ahí en adelante incursionó en los bajos, cuatros y tiples. Uno de estos últimos fue utilizado por Juanes en su desconectado y luego quedó en manos de Juan Luis Guerra.

En cada entrevista que el parcero da, resalta las cualidades sonoras de ese instrumento colombiano que dejó descrestado al músico dominicano.

"Desde ahí empezó la carrera armamentística", señala Torres, quien desde entonces ha visto crecer su taller y su arsenal de herramientas, esas armas con las que da forma a unos instrumentos de alta gama y muy perseguidos por profesionales.

Hecho a mano
En la habitación pequeña de una empresa de productos metálicos se encuentra el taller de LT Guitars. Allí, en medio de las escuadras, los planos y las sierras, Torres cuenta cómo ha ido perfeccionando su habilidad con los maderos.
"Nunca he hecho un curso de luthería", revela, "en internet está todo". Desde pequeño, su talento fue crear con las manos. Por seis años, junto con Jorge Echeverri, explotó esa habilidad creando aviones a escala.

Luego combinó esto con su afición por la música. Leo Torres es uno de los fundadores de la agrupación de hip hop Laberinto. Como productor, ha trabajado codo a codo con JBalvin, Sara Tunes y Zona Prieta. El salto a la luthería lo ha ido alejando del negocio de la música.

Crear solo un instrumento, señala, puede tomarle de un mes y medio a dos meses. El proceso inicia con la adquisición de la madera, sea un instrumento acústico o eléctrico, usualmente traída desde África. Ébanos, maples, wengues, cedros, palos de rosa y spruces hacen parte de los materiales de estas joyas del sonido.

Una guitarra eléctrica como la de Juanes, donde se lee P.A.R.C.E en el diapasón, pasa luego por el proceso de incrustar materiales vistosos. Los preferidos de Leo Torres son la madre perla, o nácar, y el abulón.

El futuro de esta casa de luthería, afirma, será la construcción de guitarras temáticas, de colección.

Fuera de las canchas, ya hay una competencia entre el Real Madrid y el Barcelona por uno de estos instrumentos.

También una sede nueva, seguir sumando herramientas y profesionalizar esos acabados que tanto buscan los grandes artistas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD