De presentarse una emergencia en Cajamarca, Tolima, a causa del cerro volcán Machín, las autoridades locales no tendrían medios para avisarle a los campesinos ni contaría con albergues para protegerlos.
La queja la presentó José Pío Díaz, secretario de Planeación y jefe del Comité Local de Emergencia de Cajamarca, una de las poblaciones donde más se sintió el temblor de las 3 a.m. de ayer. Hasta las 5 a.m. se registraron 371 movimientos sísmicos (enjambre).
La vereda El Toche, de Ibagué, es según el Sistema Nacional de Atención y Prevención de Desastres la más afectada. La iglesia que iba que iba a ser demolida presenta graves daños.
"Buena parte de la atención del Gobierno se ha centrado en el volcán nevado del Huila y el Galeras, que muestran más actividad", se lamentó Díaz.
Dice que las inversiones son altas y por eso requieren ayuda del Gobierno, pero también la colaboración de la comunidad que en ocasiones se comporta reacia a recibir información sobre cómo afrontar la emergencia porque consideran al Machín como un amigo.
Alerta en Belalcázar
Esta situación contrasta con la de Belalcázar, Cauca, población cercana al volcán nevado del Huila donde se declaró la alerta naranja.
Según el Ingeominas, el volcán entró en una fase de inestabilidad lo que genera un riesgo de erupción. Entre el sábado y el domingo se registraron 3.290 sismos.
El principal temor es un deshielo, lo cual daría lugar a una avalancha del río Páez similar a la del 6 fe junio de 1994, en la cual murieron unas 1.000 personas.
Pero en Belalcázar -donde la mayoría de sus habitantes son indígenas- cuentan con un buen sistema de comunicaciones y alarmas, las juntas de acción comunal conocen las rutas y sistemas de evacuación y los albergues ya se terminaron de construir.
En Cajamarca, donde viven a los pies del Machín, todo está por hacer.
Según Díaz, se requieren por lo menos 10 sirenas para alertar a la población del casco urbano y de las veredas cercanas. También radios de comunicaciones para avisarle a los presidentes de las acciones comunales sobre un eventual riesgo.
Esto sin contar la construcción de albergues, que deberían estar localizados en la vereda Potosí, a unos 30 kilómetros . Si pasa algo, las escuelas del pueblo serían los albergues.
El Machín, tiene influencia en 26 municipios de Tolima, Quindío, Valle y Cundinamarca.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6