x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Macondo de Matiz en Antioquia

El séptimo Festival Fotográfico Santa Fe de Antioquia, que empieza hoy, incluye una exposición del reconocido fotógrafo Leo Matiz, un colombiano de talla mundial.

  • El Macondo de Matiz en Antioquia | Leo Matiz, visionario de espíritu libre. FOTOS ARCHIVO Y COLPRENSA
    El Macondo de Matiz en Antioquia | Leo Matiz, visionario de espíritu libre. FOTOS ARCHIVO Y COLPRENSA
05 de septiembre de 2013
bookmark

Por su creatividad y genialidad como ilustrador y caricaturista, Enrique Santos Montejo, más conocido como Calibán, fue quien le definió el futuro a Leo Matiz Espinoza al regalarle una cámara.

No tenía aún 20 años cuando Leo Matiz, el joven nacido en Aracataca se dedicó a recorrer el país desde La Guajira hasta el Amazonas, tomando fotos por todo el país.

"Tomó tantas fotos en Colombia y luego en México, que el archivo que tiene en este momento la Fundación Leo Matiz, en México, tiene 500 mil negativos", recuerda Luis Germán Herrón Londoño, director del séptimo Festival Fotográfico Santa Fe de Antioquia, que va desde hoy y hasta el próximo domingo en el Museo Juan del Corral, y en el Museo de Arte Religioso y el Hotel Mariscal Robledo.

Su visión y su espíritu libre llevaron a Leo a viajar a México de una forma poco usual: a pie. Tenía entonces 24 años de edad cuando emprendió su periplo por Centroamérica. Al llegar a México entró en contacto con notables artistas y escritores, entre ellos el poeta antioqueño Porfirio Barba Jacob, quien le ayudó a conseguir trabajo.

La calidad de su obra pronto "lo convirtió en el fotógrafo estrella de las décadas del 40 y el 50 no solo de grandes figuras como Frida Kahlo, Diego Rivera, Cantinfla s y David Alfaro Siqueiros, entre otros, sino también de reconocidas publicaciones como la revista Life y Reader’s Digest", agrega Luis Germán, orgulloso de traer esta exposición que acaba de llegar de Arabia Saudita y que será presentada por Alejandra Matiz, hija y directora de la Fundación Leo Matiz.

Macondo es una selección de las obras que Leo Matiz realizó en su natal Aracataca, en la Ciénaga Grande de la Magdalena, algunas en Santa Marta y otras más en Cartagena, que permite conocer un poco sobre la vida intensa de Leo, esa que le llevó a conocer célebres personajes, guerras, heridas y hasta prisiones.

"Leo Matiz es una figura que continúa creciendo en el tiempo. Cada vez su obra adquiere más y más dimensión", exalta William Arango, fotógrafo y profesor académico.

Define a Leo como el blanco y negro de la fotografía donde nada se pierde detrás del color.

"El ojo de Leo era penetrante, capaz de encontrar lo esencial. En mi opinión, es una de las figuras más importantes del siglo XX en la fotografía colombiana", precisa William, quien fundó el Festival Fotográfico de Antioquia.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD