x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El milagro económico alemán se veía venir

06 de noviembre de 2009
bookmark

Pocos discutirían el espíritu alemán para transformar en oportunidad aquello que el resto del mundo denomina crisis.

Este singular tesón está instalado desde siempre en la entraña de su cultura y le ha permitido, durante los años de mayor turbulencia en su historia reciente, recuperarse de hondas dificultades para ser hoy la tercera economía del mundo y la primera del continente europeo, por Producto Interno Bruto (PIB) nominal.

La caída del Muro de Berlín en los países divididos representó un reto incalculable para cada una de estas economías. Alemania Occidental asumió la responsabilidad de acoger la pesada carga que traía su vecina, Alemania Oriental. Esto supuso varios fenómenos: migración del lado oriental al occidental, aumento en el desempleo, pérdida de mercados, endeudamiento del Estado, y una compleja desventaja monetaria pues la moneda del este no era convertible.

El asunto se resume en la competitividad de las industrias a uno y otro lado del Muro. Eduardo Pastrana, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Javeriana y experto en asuntos alemanes, explica que la integración obligó al Estado alemán a incorporar la nación socialista, cuya industria (según cifras de la agencia oficial Treuhandanstalt) solo era competitiva en un 30 por ciento respecto de la de la República Federal Alemana.

"La industria de la Alemania Oriental ingresó al acervo federal con un costo de casi 150.000 millones de dólares anuales. Esto significó un endeudamiento muy grande para el Estado durante todo el período del canciller Helmut Kohl y generó un estancamiento que solo se superó con la llegada al poder de Gerhard Schröder en 1998".

Pastrana afirma que las políticas estructurales de Schröder, relacionadas con la desregularización del mercado y nuevas dinámicas de crédito externo, fueron definitivas para la buena salud económica en la Alemania actual.

El profesor alemán Ralf Leiteritz, del departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, agrega que la integración económica a ambos lados del Muro empezó a gestarse desde varios meses antes de la unificación política oficial, con la unión monetaria en julio de 1990 y que, en consecuencia, se habían revelado algunos aspectos claves de lo que sería el rumbo económico.

"A partir de la unificación monetaria la industria en Alemania Oriental perdió lo que quedaba de su competitividad y sus mercados relevantes, que eran los países en Europa del Este. Eso generó tasas de desempleo muy altas que alcanzaron hasta el 30 por ciento a principios de los 90 y que, aún hoy, se ubican en el 12 por ciento, el doble del promedio de Alemania Occidental".

Un informe reciente de la Deutsche Welle apunta que incluso antes de la unificación económica, el Gobierno de la Alemania Federal había decidido que una de sus primeras tareas era privatizar la economía del Este. "Por esta razón, había asumido el control en junio de 1990 el Treuhandanstalt (Agencia de Fideicomiso), que había sido establecida por la República Democrática Alemana (RDA) para asumir el control de las firmas estatales del Este y darles la vuelta a la nueva gerencia con la privatización. En ese momento la agencia asumió los activos y las responsabilidades de cerca de 8.000 empresas para venderlas al Estado alemán y a otros licitadores. Para el momento en que la Treuhandanstalt fuera disuelta, a finales de 1994, había privatizado 14.000 entidades".

Leiteritz agrega que este proceso representó una excelente oportunidad de negocios para inversionistas del lado Occidental, que adicionalmente obtuvieron estímulos tributarios, accedieron a nuevos mercados, todo, con mano de obra barata y calificada.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD