El 13 por ciento de la torta exportadora de Antioquia le corresponden hoy a cinco municipios del Sur del Valle de Aburrá (Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella y Sabaneta). En esta subregión se asientan cerca de 6 mil sociedades, de las cuales 335 asumen su internacionalización económica con exportaciones que en 2011 alcanzaron 760 millones de dólares, estando éstas bajo el cobijo de la Cámara de Comercio Aburrá Sur.
En 1992, dos líderes de Itagüí y Envigado, Mario Escobar Vélez y Álvaro Vanegas Montoya, respectivamente, con el concurso complementario de Caldas, La Estrella y Sabaneta, fundaron su Cámara de Comercio "para promover la competitividad de los municipios y consolidar su propio desarrollo a través de la generación y distribución de riqueza, la creación de fuentes de empleo sólidas y el empoderamiento de sus habitantes a través del surgimiento de nuevas alternativas laborales y de desarrollo empresarial", explicó Lillyam Mesa Arango, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Aburrá Sur.
CINCO MOMENTOS CLAVE
En cinco etapas fundamentales se divide la concepción y consolidación de la Cámara de Comercio Aburrá Sur. El primero fue su complejo proceso de creación en abril de 1992.
El segundo se resume en la cobertura subregional lograda en dos décadas: 25 mil establecimientos en la actualidad y 6 mil de ellos bajo figura societaria. El 91 por ciento son microempresarios, 6.2 por ciento pequeñas empresas, 2.2 por ciento medianas, y el 0.6 reúne a grandes compañías. Ésto la convierte en la séptima Cámara del país por potencial económico.
"Tradicionalmente, la región se ha caracterizado por su gran dinamismo económico y por las enormes oportunidades de inversión que existen en ella, particularmente para sectores manufactureros como confección, madera, calzado, químico y alimentos", agrega Lillyam Mesa Arango.
En tercer lugar está la modernización registral de la Cámara a partir de 2003, aprovechado las transformaciones tecnológicas. Uno de los grandes logros ha sido la implementación del Registro Único Empresarial (RUE), el cual permite a la ciudadanía hacer consultas gratuitas y recibir servicios a través de internet.
Un cuarto momento es la creación de la plataforma de servicios, a través del Portafolio de Programas de Apoyo Empresarial, en donde se integran diferentes servicios para acompañar la gestión empresarial y promover la competitividad.
El último gran momento fue la construcción del Centro de Convenciones Aburrá Sur, con el cual ha permitido insertar la economía regional en el circuito de eventos comerciales, académicos y sociales que atraean negocios, inversión, turismo y una imagen positiva para el Aburrá Sur.
Estos cinco momentos son la cuota inicial de una visión de futuro que hoy se apoya en grandes proyectos estratégicos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6