En un año que no ha sido el mejor para los comerciantes de Medellín, con la clasificación de la Selección Colombia al Mundial de Brasil, en junio de 2014, no solo celebran por el fútbol nacional, sino porque se les anticipó el aguinaldo navideño y el frío arranque del próximo año será mucho mejor por cuenta de la "fiebre mundialista".
De hecho, a 232 días de que arranque el campeonato, ya la economía nacional y local comenzó a jugar su propio partido. Desde firmas de remesas, grandes superficies, bancos y hasta fabricantes de cuchillas de afeitar, por señalar algunos, buscan ganar más clientes con agresivas ofertas a costa de los logros del onceno nacional.
En tanto, en Medellín, ya se anotaron un "gol de camerino" los agentes de viaje que apostaron desde el primer semestre a un Mundial, con o sin Colombia, lo que también beneficia a las aerolíneas colombianas con vuelos a Brasil o mediante conexiones.
"En términos generales, los paquetes ya están vendidos en un 85 por ciento y unos 600 antioqueños ya se apuntaron al Mundial en planes que van desde los 7.000 dólares (unos 13,3 millones de pesos) hasta los 29.000 (55,1 millones)", comenta Jaime Alberto Raigosa, presidente del capítulo Antioquia-Chocó de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato).
Pero otros que también ya comenzaron a meter goles en el Valle de Aburrá son los comercializadores locales de electrodomésticos, quienes empezaron a ver incrementos excepcionales en sus ventas antes de que llegue diciembre, un mes en que se capta el 30 por ciento de los ingresos totales del año.
Televisores a granel
"Por cuenta del Mundial ya vemos incrementos en la venta de televisores y teatros en casa (home theater ) del 40 por ciento, frente a un año sin esa ‘fiebre’. Mientras lo usual es vender unos 200 televisores al mes, ahora tenemos la meta de que sean 350 en esta temporada", cuenta Milton David Araque Agudelo, administrador del almacén Full Hogar, en el centro de Medellín.
En su competencia de al lado, Multigangas, Yamaris Gil Pérez, afirma que el Mundial impulsará mejores ingresos entre marzo y mayo, "una época fría que se salva por el Día de la Madre".
En todo caso, datos de la Cámara de Electrodomésticos de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) indican que este año se proyecta que se venderán 2,56 millones de televisores en el país, sumando todas las gamas. Es un mercado que crece a una tasa anual de 10 por ciento y donde la reposición de este artículo en el hogar antioqueño se registra cada 5 años, en promedio (ver gráfico).
"La recomendación es que los consumidores se informen bien en el punto de venta de qué les ofrecen y cuáles son las prestaciones y ventajas del televisor. Es posible que no requieran la mayor tecnología, porque la reciben por otro medio, y que quieran el mayor tamaño y no la mejor resolución", sugiere Florencia Leal del Castillo, directora de la Cámara de la Andi para el sector.
Fútbol, comer y beber...
También otros que sacan partido de la fiebre mundialista son la Fábrica de Licores de Antioquia, su competencia de importadores, fabricantes de pasabocas, carnes frías y todo lo que habitualmente se consume en licoreras, bares y restaurantes.
Ejemplo de ello es Sport Wing, propuesta con tres locales en la ciudad y que convoca comensales en torno a gastronomía, licor y fútbol. Su administrador, Fabio Medina Espinosa, recuerda que en el pasado mundial las ventas se incrementaron en 70 por ciento, teniendo en cuenta la diferencia de horarios con Suráfrica.
"Esperamos que los resultados sean mucho mayores ahora que está Colombia. En los últimos partidos que fueron viernes, solo en las horas del partido se vendieron 6 millones de pesos en el local de San Lucas, cuando el promedio de todo el día es de 7 millones", agrega el administrador.
Pero el furor por el Mundial también se lleva puesta. El negocio de ventas de camisetas de Colombia, Brasil, Argentina, no es solo asunto de las eliminatorias. Varias tiendas deportivas recorridas por este diario coinciden que con Colombia en el Mundial podrán subir 35 por ciento más de camisetas frente a otros campeonatos. Los precios van desde la "nacional" de 25 mil pesos, hasta la "original" de 150 mil.
Ahora "saltarán a la cancha" muchos más a querer estimular el consumo premiando compras con viaje a Brasil, llegarán las promociones de los cableoperadores, se dispararán las ventas de millones de láminas del álbum oficial del Mundial, y también de los no oficiales, y hasta las bolsas de café Mi Selección, la edición especial de la Federación Nacional de Cafeteros, tendrán aroma premundialista.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6