Líderes mundiales del pasado y el presente se unieron ayer a multitudes de alemanes para celebrar el vigésimo aniversario de la caída del Muro de Berlín, un fuerte símbolo de la Guerra Fría que dividió a una ciudad y un continente.
Los recuerdos del 9 de noviembre de 1989 dominaron los titulares de los diarios alemanes en los últimos días y las estaciones de televisión emitieron programa tras programa, imágenes, documentales, relatos de testigos y paneles de discusión acerca del hecho que cambió el rostro de Europa.
Se realizaron celebraciones en toda la ciudad, incluyendo el derribo de mil piezas gigantes de dominó que se ubicaron junto a una sección de 1,5 kilómetros del sitio original del Muro al lado de la Puerta de Brandenburgo.
El primer ministro británico, Gordon Brown, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y el mandatario ruso, Dimitry Medvedev, entre otros, asistieron a las celebraciones organizadas por la canciller alemana, Angela Merkel, en medio de una serie de encuentros bilaterales.
"Su majestuosidad yace no en la presencia de una estructura, sino en su ausencia", dijo el primer ministro británico Gordon Brown en su discurso.
"El muro ya no existe. Las dos Berlín son una. Las dos Alemanias son una. Las dos Europas son una", apuntó.
La secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton también se hizo presente en Berlín y aprovechó su visita para reunirse con Merkel, la primera líder alemana que se crió en la Alemania Oriental comunista.
Merkel, quien trabajó como investigadora científica en Berlín Oriental en 1989, indicó que la caída del Muro fue "el día más feliz en la historia reciente de Alemania".
Sacudida por la huida masiva de sus ciudadanos hacia Berlín Occidental, Alemania Oriental comenzó a levantar su "barrera de protección antifascista" en las primeras horas del 13 de agosto de 1961.
Historias del Muro
De acuerdo a un estudio publicado este año, al menos 136 personas murieron tratando de cruzar el Muro de Berlín entre 1961 y 1989.
Miles de personas, sin embargo, consiguieron evadir los campos minados, perros y guardias en torres de vigilancia, usando ingeniosos planes que incluyeron túneles, cables aéreos y compartimentos ocultos en autos para cruzar hacia Occidente.
El Muro cayó después de que el miembro y portavoz del Politburó Guenter Schabowski dijo en una rueda de prensa que los ciudadanos de Alemania Oriental podían cruzar las fronteras a partir de ese momento, sin percatarse de que la decisión no debía ser anunciada hasta el día siguiente.
Su mensaje desató una oleada de gente hacia la frontera que los sorprendidos guardias orientales no lograron contener.
Para algunos alemanes, la reunificación en 1990 del país sigue siendo un tema controvertido. Varios cientos de manifestantes izquierdistas protestaron contra las celebraciones en Berlín.
Así mismo, miles de turistas se congregaron en la capital para conmemorar el hecho que permitió la unión de Alemania.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6