x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

EL NARCOTRAFICO ES EL DUEÑO DEL RATING

28 de mayo de 2012
bookmark

Como si no fuese suficiente con la violencia que hemos tenido que sufrir los colombianos durante largas décadas por cuenta del narcotráfico, aparece el Canal Caracol una vez más, con una de esas telenovelas “taquilleras”, las cuales se valen del lenguaje obsceno, el matoneo, la opulencia, el terror, el uso de la mujer como un objeto y los excesos propios del narcotráfico con el único fin de vender sus producciones como pan caliente.

Todo parece indicar que los dos canales privados nacionales encontraron la mejor fórmula, y la más facilista, para “cautivar” a los televidentes: uno que otro reality, una producción que muestre la interacción entre ticos y pobres, y la que nunca falla, una que tenga contenido de narcotráfico. Con eso ya aseguran la papita para todo el año.

A los ganadores de los realities los ponen a andar por toda Colombia para llenar las plazas de centros comerciales, a otras series le sacan el baile, la canción y el DVD, y las producciones del narcotráfico pasan a ser un deshonroso producto de exportación colombiano por excelencia.

La fórmula ya está probada y el repertorio de narcoseries colombianas es largo: “Sin tetas no hay paraíso”, “El cartel de los sapos”, “La viuda de la mafia”, “El capo”, “Rosario Tijeras”, “Las muñecas de la mafia” y ahora el Canal Caracol anuncia con bombos y platillos su más reciente narconovela: “Escobar, el patrón del mal”.

Tan fácil como llega actualmente la droga colombiana a países como: Estados Unidos, México, Panamá y España, llegan este tipo de productos televisivos que refuerzan aún más, la mala imagen que hemos tenido que soportar los colombianos en el exterior por culpa del narcotráfico.

Incluso, muchos países a los que arriban estas producciones, también son víctimas de una cruda violencia causada por el negocio de la droga, lo cual hace que se generen fuertes críticas y objeciones por parte de diversos sectores que rechazan este tipo de programas en sus televisores.

Alguna vez, el actual presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, se pronunció al respecto diciendo lo siguiente sobre las narconovelas provenientes de Colombia a su país: "Con nombres muy bonitos, las telenovelas colombianas exaltan el narcotráfico, el robo y el atraco". Y agregó: "Están haciendo un gran daño a nuestro país", sólo buscan obtener altos índices de sintonía y corrompen los valores morales".

A los colombianos debe bastarnos con ver los noticieros a diario, para observar atentados, intrigas, masacres y balaceras, como para tener que presenciar este tipo de telenovelas. Sobre Pablo Escobar, ya se han sacado suficientes publicaciones y documentales serios que no llevan implícito el morbo que genera el rating en la televisión.

Exijamos programas que aporten a los televidentes, especialmente a los jóvenes, algo más allá de la inspiración de un baile, el disfraz para Halloween, o más preocupante aún; de un oscuro mañana.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD