x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

EL NEGOCIO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN

  • EL NEGOCIO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN |
    EL NEGOCIO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN |
18 de octubre de 2012
bookmark

Medellín viene desarrollando una importante vocación para el desarrollo de grandes y diferentes tipos de eventos de carácter internacional y, por ende, de turismo.

Mediante una agenda integral de relaciones públicas internacionales y atracción de grandes eventos, la ciudad sigue insistiendo en su proceso de mercadearse ante el mundo como una ciudad transformada, y ello ha aportado considerablemente a la estrategia de globalización. Vamos bien, pero a mitad del camino.

La internacionalización como estrategia en la construcción de una marca de ciudad debe apuntar a que Medellín sea un destino de clase mundial. El Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor, la Agencia de Cooperación Internacional, el Bureau, la Secretaría de Cultura Ciudadana, la recién creada Secretaría de Comunicaciones, el sector hotelero y empresarial y la ciudadanía, deberán articularse aún más para lograrlo.

No obstante, se requieren mejorar aspectos como la eliminación de la tramitología para la consecución de los diferentes permisos para operar, disponer de un escenario apropiado para la realización de espectáculos masivos, apuntarle al bilingüismo, a la formación de públicos, al desarrollo de las industrias culturales, a la construcción y distribución de contenidos, al desarrollo de la infraestructura vial y aeroportuaria, a las estrategias de lobby para atraer la inversión, y al acompañamiento de los inversionistas instalados en la ciudad, para buscar reinversiones, estrategias de expansión y propuestas de valor, etc.

Nada ganamos trayendo extranjeros, si no los llevamos a nuestras calles, a los lugares emblemáticos, las zonas de dispersión y diversión, y a participar de una agenda cultural.

Ojo ahí señores de la Administración que tenemos lugares en estados deplorables como el Pueblito Paisa y la Plaza de Cisneros, por solo mencionar dos.

Como dijo el concejal Jaime Cuartas en sesión realizada el pasado miércoles: “nadie vendrá del extranjero a visitar exclusivamente el Parque Explora, lo hará solo si se le genera un gancho suficientemente fuerte”, como sucede con los espacios que se abren con el turismo de negocios, el turismo MICE (meetings, incentives, conventions and exhibitions ), el turismo de salud, de ocio (y tristemente el turismo sexual).

A mayor internacionalización, más turismo. Medellín tendrá una semana de temporada alta en temporada fría.

Para el 28 y 29 de noviembre, fechas de los conciertos de Madonna, la ocupación hotelera estará casi completa. Se espera que a la ciudad lleguen cerca de 45 mil personas provenientes del extranjero y de otras regiones del país.

Para entender la magnitud del evento, la asamblea de los cincuenta años del BID trajo siete mil visitantes y por los Juegos Suramericanos se registraron casi trece mil. Ni la mitad de los que llegarán a la ciudad para ver a la reina del pop.

El mejor año para el Municipio en materia de recaudo por taquillas (10%), ha sido de 1.200 millones de pesos. Los dos conciertos de Madonna en Medellín triplicarán esa cifra.

Negocio redondo a toda luz, más aún, si se tiene en cuenta el millonario contrato por más de tres mil millones de pesos, que la Alcaldía firmó con los representantes de la artista, para grabar el DVD del primer concierto, que permitirá al Municipio obtener el 10%, sobre las ventas que se obtengan producto de su comercialización, una vez librada la inversión.

¡Ojalá sea tanta la dicha!.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD