Va con los brazos estirados al frente, los ojos cerrados, como levitando. Pero camina con paso firme, conoce de memoria el recorrido y llega a su destino sin el menor de los problemas.
En las tiras que dibujaba Pepón, aparecía siempre sobre un tejado, flotando en los dibujos en segundo plano que decoran las escenas de Condorito.
Son los sonámbulos, esos personajes alrededor de los cuales ha crecido un mito, pero que, en realidad, presentan una condición calificada como un trastorno del sueño, un problema dentro de lo denominado parasomnias, de las que también hacen parte el terror nocturno, el bruxismo (apretar los dientes mientras se duerme) y la enuresis (orinarse en la cama durante el sueño).
Pero, advierte el especialista en la materia, el neurólogo Luis Guillermo Duque, que es un caso poco común, normal en los niños hasta los 12 años.
De ahí en adelante es necesario un tratamiento para poder controlar el sonambulismo.
En una definición corta, Duque señala que el sonámbulo es aquella persona que se despierta en un lugar diferente a aquel en donde se acostó la noche anterior.
Estas personas no suelen tener conciencia sobre el cómo o el por qué están en ese otro sitio, ni pueden encontrar en sus recuerdos haberse desplazado.
"Ese es el primer síntoma que pueden revelar las personas y que hace sospechar a los médicos sobre el problema a tratar".
<BR/>
Del mito al hecho
Los sonámbulos realmente se levantan de la cama, caminan, hasta conversan o pueden "asaltar" la nevera, como Lorenzo, el personaje del cómic Lorenzo y Pepita, que va hasta la cocina, se prepara un sánduche, come y regresa a la cama... y al otro día no recuerda haber hecho lo que hizo.
"Hay algunos casos documentados en que el paciente, incluso, llega a salir de la casa. Y otros, presentados en el más reciente congreso sobre el tema que, incluso, se preparan algo de comer y al día siguiente no recuerdan nada de eso", comenta Duque.
Con estos pacientes pasa algo particular: la televisión y la "sabiduría" popular rodearon de un temor y un misticismo que no tiene nada que ver con la realidad.
"Es falso que si se despiertan de forma brusca vayan a tener un infarto o queden locos. Les pasará como a cualquier persona que se despierta de un sueño profundo: se asustará y ya está", indica el experto.
Sí hay riesgos, claro, porque pueden tropezarse y caerse, pues finalmente no hay conciencia del entorno que los rodea... están soñando.
Pero sí es un caso llamativo dentro de los trastornos del sueño, que afecta a entre un dos y un seis por ciento de los niños y es muy escaso en los adultos.
Y es asombroso, por ejemplo, cómo a pesar de que durante el sueño hay distensión muscular, logran levantarse y caminar. O que vayan por ahí con los ojos cerrados (aunque también pueden tenerlos abiertos).
Pero no toda actividad mientras se duerme es sonambulismo. Hay personas, por ejemplo, que experimentan lo que se conoce como pesadillas vívidas.
Son aquellos que sienten como real aquello que sueñan, y se mueven y hasta manotean.
Duque explica que: "El sonambulismo se manifiesta con conductas llamativas: abrir los ojos, hablar, gesticular, sentarse de repente. No siempre se tienen que parar y salir caminando por toda la casa, pero sí se presentan reacciones comportamentales".
El tratamiento
Repite el experto que esta condición se considera normal hasta los 12 años.
En los adultos, sin embargo, son contados los casos que hay registrados.
En ellos sí es necesario adelantar un tratamiento. Pues aunque puede parecer un mal menor si no incomoda a nadie y si el paciente de igual forma descansa, se trata de un trastorno del sueño que es mejor corregir.
"Se requiere de un tratamiento cognitivo conductual, en el que pueden participar especialistas en trastornos del sueño, sicólogos y psiquiatras, porque puede llegar a la formulación de medicamentos como las benzodiazepinas".
Pero es un asunto que tiene solución, que se logra controlar para que el sueño del sonámbulo y el de su compañero de cama, cundo lo tiene, sea lo más tranquilo del mundo.
Así que atento a sus reacciones durante la noche, para que consulte con los expertos y le ponga fin a este problema si usted es de los que se acuesta a dormir en su pieza profundamente, pero se despierta sentado en la mitad de la sala de la casa.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6