El cargo de gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros despierta apetitos a granel. Para curarse en salud, y evitar extrañas injerencias, los representantes de los 513.000 productores tienen un sencillo plan de acción: Despedir hoy, con inmensa gratitud y honores, a Gabriel Silva Luján, buscar entre el mismo gremio al sucesor y dar a conocer su nombre a más tardar el 27 de agosto de este año.
Aquí no se acudirá a los buenos oficios de una firma cazatalentos o cosa por el estilo. Como una empresa de derecho privado que es, democrática, participativa, pluralista y federada, la Federación se inclina en esta ocasión hacia un "zar del café" que venga de su propio seno.
La primera señal está dada. A los respetables candidatos que por fuera del gremio han comenzado a aparecer, los productores han respondido con tres candidatos internos. El primero de ellos es el ex ministro de Hacienda y de Minas, Juan Camilo Restrepo Salazar; el segundo es el avezado representante de Caldas en el Comité Nacional, Mario Gómez Estrada; y el tercero es el representante de Nariño, Hernán Román.
Ellos, y los que se lancen o sean lanzados al ruedo en los próximos días, tendrán que entrar en una auténtica campaña electoral.
Sí, campaña electoral. Cada uno irá en procura de la mayoría de los 60 votos que suman los representantes de los 15 comités departamentales de cafeteros. Y también, por supuesto, por el guiño del Gobierno Nacional, que en la cúpula del gremio hace presencia a través de los ministros de Hacienda; Agricultura; Comercio, Industria y Turismo; y el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP).
El poder electoral se distribuye de acuerdo con el peso en la producción cafetera nacional.
Con seis votos aparecen Antioquia, que es el mayor productor, seguido de Caldas, Tolima y Valle.
Con cuatro votos están Quindío, Risaralda, Huila, Nariño, Cauca, Cundinamarca y Santander.
Finalmente, con dos votos figuran Magdalena, Boyacá, Norte de Santander y Cesar-Guajira, dos departamentos que operan con un comité.
Según lo estableció este diario, el gremio cafetero quiere hacer valer su condición de entidad de derecho privado. Tendrá en cuenta, por supuesto, el aval del Gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez para la terna que sea presentada al Congreso Cafetero, pero se asume que la elección del nuevo gerente General será una responsabilidad exclusiva del gremio.
Todo esto anticipa un entretenido proceso electoral, con un despegue en grande, durante el Congreso Cafetero extraordinario de hoy, que escuchará el informe de gestión de Silva, un hombre que se la jugó toda para darle al café un mayor valor agregado y para poner en el centro de la Federación la entrega de todos los beneficios que fuera posible a los cultivadores.
Así mismo, Silva Luján deja un gremio de cuya importancia social y económica nadie duda. Baste recordar que el grano se cultiva en la mitad de los municipios colombianos y soporta uno de cada tres empleos en el campo.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no