Pekín prometió en 2001 unos Juegos Olímpicos verdes y de alta tecnología y si en algún lugar se puede apreciar que ha tratado de cumplir su promesa es en los recintos deportivos que acogerán las diferentes pruebas olímpicas.
En total son 37 las instalaciones que se usarán a partir del 8 de agosto, de las que 31 están en Pekín, ya que la vela se disputará en Qingdao, la hípica en Hong Kong y otras cuatro ciudades chinas acogerán partidos de fútbol: Shanghai, Tianjin, Shenyang y Qinhuangdao.
De estos recintos, 14 son nuevos, 9 temporales que se desmantelarán tras los Juegos Paralímpicos y el resto ha sufrido un proceso de renovación similar al de toda la ciudad, sustituyendo su vetusto aspecto soviet por otro moderno más acorde con el nuevo estatus de un país en progresión ascendente.
En total Pekín ha gastado casi 2.000 millones de dólares en la construcción de los estadios, de los que casi 700 se han ido en dos estructuras que son ya el orgullo de la capital china, el estadio y la piscina olímpicos, conocidos popularmente como "El Nido" y el "Cubo de Agua", respectivamente, por sus peculiares estructuras.
Equidistantes del eje que divide la ciudad en dos de norte a sur y edificios destacados en el "Olympic Green", donde se concentran las principales instalaciones olímpicas, estos dos estadios son estéticamente complementarios, según los arquitectos.
El Nido, diseñado por el estudio de arquitectos suizo Herzog & De Meuron, está formado por vigas de acero que se retuercen y será la sede de las ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos, del campeonato de atletismo y de la final del fútbol.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6