El paro minero completa un mes este sábado. Pese a los intentos por establecer acuerdos entre los manifestantes y el Gobierno, en varias oportunidades las comisiones negociadoras se han levantado de la mesa de diálogo sin soluciones definitivas y todavía no se vislumbra con claridad la finalización de la protesta.
Aspectos como los procesos de formalización de los mineros artesanales, las licencias de explotación para las grandes multinacionales mineras y la normatividad que ordena a la fuerza pública destruir la maquinaria de los mineros informales, separan las posturas del Gobierno y los manifestantes.
A la fecha, según cifras de la Policía, el paro arroja un saldo de 8 personas fallecidas, 16 vehículos incinerados y cerca 80 personas capturadas, además de los constantes bloqueos en las carreteras debido a los enfrentamientos principalmente en la vía que de Medellín conduce a la Costa Atlántica.
Además de las cifras, varios de los actores involucrados en el paro hicieron su propio balance sobre este mes de protestas.
Ramiro Restrepo, Presidente de la Confederación de Mineros de Colombia
El balance es positivo, si bien no se han logrado los objetivos centrales, por lo menos e ha puesto sobre la mesa la problemática de la minería tradicional. Antes los medios hacía señalamientos que hacían ver a los mineros como indeseables y hemos demostrado que generamos empleo y dinamizamos la economía en las regiones.
Tenemos expectativas de que se pueda llegar a mayores acercamientos toda vez que llevamos 18 días de aproximaciones y se ha ilustrado suficientemente lo que nosotros queremos y lo que el gobierno pretentde. Sin embargo, hemos visto posiciones inflexibles porque la locomotora minera es una política de estado que favorece solo a los megaproyectos.
José Nadín Arabia, alcalde de Caucasia
Esto es lo peor que le ha podido pasar a Caucasia en toda la historia, las pérdidas son incalculables, no solo para el comercio y la infraestructura sino por las secuelas que esto va a dejar en unos niños y jóvenes que se han acostumbrado a un ambiente en medio de la violencia, ahora tenemos que trabajar en cambiar esa mentalidad.
Tengo fe de que el miércoles en la próxima reunión se pueda tomar una decisión definitiva. Ya saben por dónde se rompió el nudo pero ambas partes tienen que ceder un poco para que esto se finiquite de una vez por todas, ya le gente no aguanta más.
Coronel Gustavo Chavarro, comandante Policía Antioquia
A pesar de que tuvimos un planeamiento y una coordinación interinstitucional,este mes hemos tenido un desgaste grandísimos a nivel administrativo y operativo que hace que en ciertos sitios se descuide la seguridad ciudadana.
La Policía Nacional y la fuerza pública está pendiente de acompañar a las personas que quieran marchar de forma pacífica y participar de las protestas que están autorizadas por la ley, siempre que se cumpla con todo lo establcido en las normas.
Diego Calle, representante de los comerciantes del Bajo Cauca
Ha sido una afectación muy grave a nivel comercial y humanitario. Hay escases de alimentos y estamos hablando de pérdidas superiores a 120 mil millones de pesos. Hemos recibido amenazas, nos han obligado a cerrar negocios y el transporte se ha visto afectado por los bloqueos a las carreteras.
El llamado que hacemos es para que el Gobierno envíe funcionarios con poder de decisión, con autoridad y con capacidad y voluntad real para solucionar el problema.