Primero la renuncia y luego la suspensión ¿o al contrario? Al margen del orden en que ocurrieron los hechos, la desvinculación de Iván Moreno Rojas del Polo Democrático es un hecho.
Lo que no queda claro, incluso para analistas políticos, es si al dejar de pertenecer al partido, Moreno Rojas pierde automáticamente su curul como senador, así no haya renunciado a ella ni haya sido destituido por la Procuraduría.
Juan Carlos Arenas, investigador del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Antioquia, explica que la ley de bancadas establece que las sillas parlamentarias pertenecen a los partidos y no a los individuos.
"Creo que ni los abogados ni el Congreso saben bien cómo interpretar si la Ley de Bancadas establece que la curul no se ocupa a título personal y siempre ha existido la discusión respecto a este tema. La idea que tengo, por la interpretación de esta ley, es que es la curul es del partido, no del individuo", dijo.
Lo anterior da motivos para que algunos analistas opinen que la suspensión del partido -o la renuncia- correspondan a un cálculo para evitar que esta colectividad pierda su silla, caso en el que el senador Parmenio Cuéllar asume la curul, por ser el segundo en cantidad de votos.
"Se nota un cálculo estratégico, tanto por parte de la organización, como del congresista. La posibilidad de perder la silla por cuenta de una sanción de la Procuraduría no cabe, tendría que ser de la Fiscalía, pero si él renuncia a tiempo a la curul no se produce la pérdida y puede ser sustituido por otro parlamentario", agregó Arenas.
Esta es una más de las crisis que enfrenta el partido desde su creación, hace cinco años. Durante el último año, las investigaciones por corrupción a dos de sus altos representantes, los hermanos Iván y Samuel Moreno Rojas, han cobrado un considerable capital político que se materializó con la renuncia de Gustavo Petro.
En medio de este escándalo, se hacen evidentes las divisiones. Las declaraciones de la presidenta Clara Rojas a Colprensa, revelan que la directiva nacional no se ha puesto de acuerdo con la Comisión de Ética, un grupo de siete líderes ajenos al comité directivo.
López señaló que la Comisión de Ética no cuenta con facultades cautelares para suspender a los miembros del partido y agregó que no está de acuerdo con la decisión porque que considera que se tomó por presión mediática.
Al pronunciamiento de López le salió al paso la Comisión de Ética a través de un comunicado en que el manifiesta que la suspensión de los derechos como afiliado de Moreno Rojas "es una atribución por sí misma de carácter temporal que ésta comisión puede adoptar en los procesos a su cargo, como se lee en los documentos estatutarios y reglamentarios que nos rigen". Es decir, que la comisión sí cuenta con la facultad de suspender al senador.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6