Una instalación de más 100.000 metros cuadrados, 500 camas, amigable con el ambiente y con algunos de los equipos médicos más avanzados del momento. Esa es la apuesta de San Vicente Fundación para el siglo que comienza.
Este viernes fue inaugurado oficialmente Centros Especializados, la nueva sede del San Vicente que en palabras de Julio Ernesto Toro, director general, marca un antes y un después para la institución sin ánimo de lucro que desde principios del siglo XX se ha consolidado como el centro médico de referencia de Medellín y la región.
Este "hospital de hospitales", asegura la Fundación San Vicente, "se convertirá en la institución de atención de enfermedades complejas más importante del país".
Cuenta con un helipuerto con capacidad para dos aeronaves y una distribución arquitectónica que agrupa en bloques las diferentes especialidades. La primera etapa pondrá en funcionamiento las unidades cardiovascular, de trasplantes y enfermedades gastrointestinales, así como la atención de urgencias.
La segunda y tercera etapa, que en este momento están en construcción, habilitarán los servicios de oncología, psiquiatría, neurociencias, atención avanzada del trauma y cirugía plástica.
Una joya tecnológica
De la misma forma que Centros Especializados inicia una nueva era para la Fundación San Vicente, la sede Rionegro también marca una nueva forma de pensar en infraestructura hospitalaria.
El hospital fue diseñado para alcanzar la certificación Leed que entrega el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos, una prueba de calidad con la que se espera posicionar internacionalmente.
Para esta certificación en materia ambiental, el centro médico tiene un 75 por ciento de iluminación natural, materiales de construcción procedentes de la región, un sistema de recolección de agua lluvia que se utiliza en el mantenimiento de los jardines, otro más que utiliza el calor que produce el aire acondicionado para calentar aguas y paneles solares que alimentan la demanda energética del 35 por ciento del hospital.
Con este sello y gracias a la cercanía con el aeropuerto José María Córdova, se espera que esta sede potencie el prometedor negocio del turismo médico. Para ello, Centros Especializados se convirtió en la primera zona franca uniempresarial del área de la salud.
Con avances tecnológicos pioneros, el avance en innovación también es grande. Un equipo de tomografía computarizada de 128 cortes reales y el primer resonador magnético de tres teslas de Latinoamérica son algunos de los adelantos médicos más importantes.
"Este equipo tiene una resolución tan alta para crear imágenes que es capaz de detectar lesiones cancerígenas de menos de tres milímetros", señaló Guillermo León Valencia, director del centro médico.
En cuanto al servicio a los pacientes, Centros Especializados contó con la adecuación de un sistema inteligente por parte de las compañías Cisco y Orange.
Los pacientes, personal de la salud y hasta los equipos cargarán tecnología que permitirá su ubicación en cualquier parte del hospital. Gracias a esto, un llamado de un paciente alertará de forma inmediata a los profesionales médicos.
Las imágenes diagnósticas se almacenarán digitalmente, con lo que estarán disponibles al instante.
En resumen, un hospital a la altura de los mejores del mundo que deja a la Fundación San Vicente entrando al nuevo siglo con el pie derecho.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6