x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El Soat ya se puede sacar por internet

Poco más del 15 por ciento de los vehículos del país ruedan sin este seguro contra accidentes de tránsito.

  • trancon-pico-y-placa-movilidad-640x280-19072012 |
    trancon-pico-y-placa-movilidad-640x280-19072012 |
18 de julio de 2012
bookmark

De los ocho millones de vehículos que circulan en Colombia, se calcula que unos 5,7 millones tienen actualizado el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (Soat).

Aunque el canal venta de este seguro sigue siendo el tradicional: persona a persona en estaciones de servicio, supermercados y otros establecimientos similares, está creciendo la alternativa de compra a través de internet.

QBE, una de las compañías de la industria, que tiene el 21 por ciento del mercado nacional de Soat (1,2 millones de vehículos asegurados), viene liderando el proceso desde www.qbesoat.com. De acuerdo con Rafael Pérez Navarro, gerente de Proyectos, la tendencia creciente de las transacciones por este canal fue lo que los motivó a ofrecer esta alternativa.

El objetivo, agregó, es que más personas cuenten con el seguro, que puede salvar vidas y permite la atención médica inmediata en caso de que se presente algún accidente.

“Con la tendencia de compras por internet en aumento, calculamos que al 2015 el 30 por ciento de las ventas de Soat se harán por este canal. Por eso invertimos casi un millón de dólares en esta transformación y en la plataforma tecnológica. Una vez usted hace la transacción por internet, en un día tiene en su casa el Soat”, indicó Pérez Navarro.

Otra de las compañías que también le apuesta a esta alternativa es Suramericana, que hoy tiene el 15 por ciento de pago primas de Soat y el 14 por ciento de los vehículos asegurados (más de 800 mil) del país.

Carolina Cuenca, gerente de Soat y Vehículos de Sura, indicó que del total de visitas a la página www.sura.com.co, el 5 por ciento compra una de estas pólizas, lo que demuestra el crecimiento que viene teniendo este segmento.

Lo importante, añade Bernardo Vallejo, gerente de Soat de Suramericana, es que los propietarios de vehículos, sean motos o carros, tengan el seguro.

Se compra en máquinas
De acuerdo con cifras de Fasecolda, el gremio que reúne a las aseguradoras del país, a mayo de este año había 5,7 vehículos con Soat, es decir un aumento del 8,6 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado. Esto se debe en buena medida a la relevancia que se le viene dando a este tipo de pólizas. Además de que el proceso entre asegurados y aseguradores viene funcionando adecuadamente, así como el de las compañías de seguros, el Fosyga y los hospitales, agrega el directivo de QBE.

Para continuar con la masificación del Soat, Sura también instaló en varias capitales 100 módulos que permiten sacar el documento de manera inmediata.

A la fecha se han vendido en promedio 2.000 pólizas al mes, lo que demuestra el crecimiento que tienen estos medios alternos. El objetivo, dice Cuenca, es acercarse a las necesidades de la gente.

Agrega Vallejo que para que la penetración del Soat por estos medios alternativos continúe, se requieren mejoras en la legislación.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD