x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El submarino Tayrona está listo para navegar otra “media vida”

  • El submarino Tayrona está listo para navegar otra "media vida" |
    El submarino Tayrona está listo para navegar otra "media vida" |
08 de abril de 2013
bookmark

"El submarino Tayrona está más colombiano ahora que hace 35 años", resumió el capitán Jorge Prieto, comandante de la Flotilla de Submarinos de la Armada Nacional, el trabajo realizado durante 3 años y 8 meses en esa nave.

El ARC Tayrona, de 56,1 metros de largo y 6,2 metros de ancho, fue sometido a un mantenimiento conocido como "de media vida", en el que es desarmado completamente para arreglar todas sus partes, reemplazar las obsoletas y modernizarlo.

Con el trabajo, realizado en el astillero de Cotecmar en Cartagena, el país tiene submarino por 25 años más, aseguró el capitán Prieto, quien recordó que el Tayrona fue construido en Alemania en 1975.

Además de la tripulación de la Armada, trabajaron en el proyecto 14 submarinistas retirados que sirvieron como supervisores de los trabajos, asesores técnicos del astillero alemán y 190 personas más.

El capitán Prieto resalta que de no haberse ejecutado la labor en Colombia, el mantenimiento no habría sido completo. "El presupuesto fue la cuarta parte de lo que nos hubiera costado en el exterior, entonces el alcance fue mucho mayor.

Lo nuevo
Toda la parte electrónica del Tayrona es nueva. "Tenemos la última tecnología, podemos decir con certeza que tenemos los submarinos más modernos en Latinoamérica, con lo último en sensores, en sonares (radares) y en sistemas de control", destacó el oficial.

Con los nuevos equipos, el Tayrona puede detectar a 40 o 50 millas náuticas (80 kilómetros) a la redonda) los motores de las lanchas rápidas, buques y en general todo tipo de naves.

Toda la tecnología desarrollada durante el mantenimiento al Tayrona no solo le sirve a la Armada, explica el capitán Prieto, sino que le deja beneficios al astillero constructor.

"El astillero adquirió capacidad tecnológica para hacer trabajos que antes no sabía hacer en otras ramas de su mismo oficio, más delicadas y especializadas", explicó.

El aporte de la industria nacional también fue importante, ya que empresas de metalmecánica de Pereira, Barranquilla, Medellín, Cali y Bogotá aportaron a la reconstrucción del Tayrona.

El nuevo sistema de refrigeración del submarino, por ejemplo, fue desarrollado por una de estas empresas.

Quienes se embarcaron en este proyecto aseguran que planeaban hacerlo en un tiempo mucho menor, pero luego de haber visto el submarino desarmado y ahora a punto de volver al mar, hablan de que se hizo en un tiempo récord.

Solo resta la fase de pruebas de muelle y mar para regresar al agua.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD