En la actualidad, el sur del Valle de Aburrá es visto por muchos como una buena alternativa para construir y llevar a cabo nuevos proyectos inmobiliarios.
Esto se debe a ciertas cualidades como la ubicación, las facilidades de acceso y la calidad de sus suelos.
Según cifras entregadas por la Cámara Colombiana de la Construcción -Camacol- Antioquia, la actual oferta de vivienda nueva llega a las 2 mil 33 unidades, siendo en Envigado y Sabaneta donde se presenta el mayor número.
Por su parte, en la actualidad existen 103 proyectos de vivienda nueva, lo que equivale al 30 por ciento de la participación total en el Valle de Aburrá y el Oriente cercano.
Envigado cuenta con el mayor número de proyectos con un total de 66.
Para el director ejecutivo de Fenalco Antioquia, Sergio Ignacio Soto, "el sur posibilita un destacado desarrollo inmobiliario, sobre todo en proyectos de vivienda residencial, pues para todos los estratos uno encuentra un terreno propicio y con muy buenos servicios públicos".
Más razones para construir
Para otras personas, la organización y el constante crecimiento de los municipios del sur, se convierte en otro de los motivos que incentiva la construcción.
Según Juan Diego Toro, secretario de Planeación de Envigado, "la gente ha encontrado en Envigado un terreno abonado, además, cada vez es mayor el número de personas que quieren vivir aquí, pues por dos años consecutivos ha sido reconocido como el municipio más transparente".
De acuerdo con el funcionario, lo anterior motiva a los constructores para que presenten nuevos proyectos.
En Itagüí, la administración municipal ha puesto especial atención en el aprovechamiento del suelo y ve con buenos ojos el desarrollo urbanístico del municipio, pues el dinamismo del sector inmobiliario le permitirá un mayor crecimiento.
Sergio Soto asegura también que el sur cuenta con sitios amables, acogedores y con una mejor disposición de suelos, en su mayoría más planos.
Precios
En el sur, el precio promedio más alto por metro cuadrado está en Envigado y el valor es de 2 millones 215 mil pesos.
Seguido por La Estrella con 2 millones 16 mil pesos.
En cuanto a las construcciones no residenciales, en el sur del Valle de Aburrá, se destacan las bodegas con una participación del 78 por ciento, seguidas por los locales comerciales con el 15 por ciento.
La Estrella y Envigado son los municipios que poseen el mayor número de metros cuadrados destinados a las construcciones no residenciales.
En total existen 26 proyectos de edificaciones no residenciales que se encuentran en construcción, preventa o proyectadas.
Según Federico Estrada, gerente de la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, "el sur muestra unas oportunidades inmobiliarias muy grandes. Además, la valorización de los lotes de uso industrial es la mayor del Valle de Aburrá".
El directivo también afirma que la actividad edificadora continuará, en especial en la Variante Caldas e Itagüí".
Así mismo, para Alba Lucía Londoño, asesora municipal de La Estrella, gracias a los trabajos y planes de mejoramiento propuestos por la actual administración, esta localidad ofrece más ventajas a los inversionistas.
Además, asegura, "acá hay mucha tierra para que el municipio continúe con su expansión y crecimiento".
De esta manera, es posible ver cómo el sur cada vez se consolida más como una zona que ofrece muchas posibilidades para la inversión inmobiliaria.
Además, es un desarrollo continuo que va ligado al crecimiento de cada uno de estos municipios.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6