El sector petrolero vuelve a producir, a borbotones, buenas noticias para el país. El anuncio de que Ecopetrol comprará, en asocio con la canadiense Talisman, la totalidad de los activos de la multinacional British Petroleum (BP) en Colombia, el negocio más alto en la historia de la estatal petrolera, refleja la visión estratégica del grupo empresarial y consolida el plan de expansión diseñado por su presidente, Javier Gutiérrez Pemberthy.
El acuerdo que acaba de cerrar la estatal petrolera con la BP no es de poca monta: 1.900 millones de dólares, de los cuales Ecopetrol aporta el 51 por ciento y Talisman, el 49; esto es, la mayoría accionaria queda en manos de los colombianos. Ese hecho, de por sí, provocará un efecto directo sobre su acción en la Bolsa de Valores, donde la cotización ayer batió récord y cerró a 3.245 pesos, con una valorización superior al 130 por ciento en poco más de dos años de democratizarse el 20 por ciento de la compañía.
La consolidación como la empresa más grande del país, y la cuarta en Latinoamérica, está lejos de satisfacer las expectativas y proyecciones de crecimiento contempladas en el plan de inversiones que Ecopetrol proyectó para 2010, pues ha quedado claro que su Junta Directiva, en cabeza de Gutiérrez Pemberthy, seguirá sorprendiendo al país con grandes negocios y alianzas en el sector petrolero y gasífero.
Lejos quedaron los tiempos en que Ecopetrol se movía paquidérmico hacia su extinción y resulta gratificante ahora verlo convertido en un gran jugador regional, pues su presencia en Brasil, México, Estados Unidos y Perú, es el resultado del espíritu ganador de su Presidente, un hombre que lejos de ser un "talismán", sí se le pueden atribuir "poderes mágicos", dada la transformación empresarial y humana de la estatal petrolera durante su gestión. Creemos que el mejor reconocimiento a esa labor sería su ratificación en el cargo.
Esta nueva adquisición, que representa una producción de 24 mil barriles por día, acerca aún más la meta fijada por Ecopetrol de 600 mil barriles por día, en promedio para 2010, y 1,3 millones de barriles/día en 2015, un hecho sin precedentes, pues hasta hace poco éramos importadores de crudo.
No resulta menos satisfactorio que Ecopetrol haga esta compra con recursos propios y haya aprovechado el costo de oportunidad para hacerse a los activos de la BP en Colombia, en momentos en que la multinacional británica atraviesa una crisis por los costosos daños que provocó el hundimiento de una de sus plataformas en el Golfo de México, con pérdidas ambientales incalculables y perjuicios económicos estimados en 30.000 millones de dólares.
La alianza con la canadiense Talisman, de paso, reforzará su estrategia de internacionalización y permitirá afianzar el esquema de exploración, producción y transporte de hidrocarburos. Al mismo tiempo, Ecopetrol adelanta la modernización de sus refinerías en Cartagena y Barrancabermeja, fundamentales para la eficiencia y la calidad de la gasolina y el diésel que produce.
Seguramente tendremos pronto nuevas buenas noticias, porque Ecopetrol tiene su propio "talismán" y Colombia, un horizonte despejado en materia de hidrocarburos y gas.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6