Un sicario al servicio de "Los Caballeros Templarios" tiene por regla "no emborracharse en forma ofensiva ni abusar de la inocencia de mujeres castas y menores de edad", dice el código de conducta distribuido por ese clan en calles y buses. Si no cumple, o delata a alguno de sus jefes del cartel, la pena no es otra que la muerte a bala.
Así de febril y cercana al culto es la violencia que azota a varios estados mexicanos, cuyo destino regirá, a partir de diciembre, el presidente electo Enrique Peña Nieto ; así de compleja será la misión del exdirector de la Policía Nacional, general (r) Óscar Naranjo , en el cargo de asesor externo de seguridad en esa nación.
El fenómeno de la mafia en México está estrechamente ligado al nuestro, y la Agencia Antidrogas de E.U. (DEA) calcula que cada año los narcotraficantes de ambos países introducen cargamentos de droga por valores entre los 18 y 39 billones de dólares a través de la frontera sur de E.U.
En los organigramas que ahora revisará el general, los objetivos ya no serán "Timochenko" o "El Loco Barrera", sino Joaquín Guzmán Loera , alias "El Chapo"; Ismael "El Mayo" Zambaday Heriberto Lazcano Lazcano , "El Lazca".
Y los esfuerzos no serán para desarticular a las Farc o "Los Rastrojos", sino a 10 organizaciones que siembran el terror en puja por las "plazas": los carteles del "Golfo", "Sinaloa", "Tijuana", "Jalisco Nueva Generación", "Juárez", "Milenio", "Beltrán Leyva", "Familia Michoacana", "Los Zetas" y "Los Caballeros Templarios".
La DEA define que en suelo azteca hay tres tipos de contienda armada: dentro del mismo cartel (como la pugna interna de dos facciones por el poder del cartel Beltrán Leyva), entre dos carteles (por ejemplo la guerra de los "Los Zetas" y "Sinaloa") y entre los carteles y el Estado.
Estas rivalidades se agudizaron en el gobierno del saliente presidente Felipe Calderón (2006-2012), quien instauró una lucha frontal contra los narcos e involucró a la Fuerzas Militares en ese propósito.
Según la Procuraduría General, de enero a septiembre de 2011 murieron 12.903 personas "por presunta rivalidad delincuencial". Y se cree que en el último sextenio hubo 70.000 asesinatos.
Sevicia y corrupción
El municipio de San Fernando, en Tamaulipas, tiene una doble maldición: estar cerca del golfo de México y al mismo tiempo de la frontera con E.U., por lo que es área de tránsito de drogas, armas, dinero e inmigrantes ilegales.
El diablo se posó allá el 22 de agosto de 2010, cuando masacraron a 72 extranjeros, y regresó el 6 de abril de 2011, a destapar fosas de 193 víctimas.
Lo sucedido en San Fernando refleja el alcance de los delincuentes, que a diferencia de las generaciones pasadas, no se esmeran por ocultar evidencias, sino que difunden las atrocidades con videos por internet, colgando "narcomantas" con mensajes en sitios públicos y esparciendo los miembros mutilados del enemigo por doquier.
Para colmo, el 27 de febrero el Ejército presentó 120 yelmos de plástico (cascos medievales) incautados en un campamento de Michoacán, los cuales serían usados en rituales de iniciación de "Los Caballeros Templarios".
Una de las diferencias que encontrará Naranjo con relación a su patria, es que allá la confrontación es más urbana que rural. Afecta a los estados de la costa pacífica, caribe y la frontera con E.U.: Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Veracruz, Guerrero, Michoacán y Sinaloa.
La corrupción es un instrumento de la violencia, aunque presenta un componente particular, pues no solo por plata se habrían vendido algunos miembros de la Fuerza Pública, también por miedo: "No todos los tratos de corrupción son por dinero a cambio de cooperación; la intimidación de oficiales, con amenazas contra su vida o familias, es una táctica más efectiva", expuso el directivo de la DEA Anthony P. Placido ante el Senado (mayo 5 de 2010).
Un episodio de traición cercano acaeció el pasado 25 de junio en pleno Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, cuando dos policías asesinaron a bala a tres compañeros suyos, que los habían descubierto traficando alucinógenos en la terminal.
Juan David Escobar , director del Centro de Pensamiento Estratégico de la Universidad Eafit, opina que "el sistema estatal de Policía en México ha atomizado el control de ese organismo y facilitado su corrupción. Hay policías que trabajan con narcos y así es difícil perseguirlos".
A diferencia de la Policía de Colombia, que es un único organismo de alcance nacional subdividido en Regiones, Departamentos y Seccionales, en México existe una Policía Federal y policías Estatales con mando independiente, similar al modelo estadounidense.
Preocupaciones de E.U.
La situación es preocupante para las autoridades de E.U., pues 39.000 estadounidenses murieron por el abuso de drogas en 2009 (último año con cifra disponible, según la DEA) y 22 millones fueron clasificados como adictos en 2010.
Para ellos, México tiene una posición privilegiada, en medio de la región que más cocaína produce (la Andina) y el país que más consume, E.U.
En los informes de la DEA ante el Congreso (de 2009 a 2012) se nota un alto aprecio por Calderón, quien extraditó a 230 sospechosos entre 2010 y el pasado mes de junio.
Naranjo, durante sus cinco años de director, también se ganó la confianza de los norteamericanos, y en su nuevo cargo continuará de aliado para repeler el narcotráfico.
Su designación, sin embargo, no ha sido bien recibida por la totalidad de los mexicanos. Algunos comunicadores, uno de ellos de La Jornada, periódico opositor del gobierno de Peña Nieto, cuestionaron su carrera desde los tiempos del Bloque de Búsqueda, lo señalan de presuntos nexos con ilegales en el pasado y revivieron el episodio de su hermano capturado en Alemania con estupefacientes.
Su sucesor, general José León Riaño , rechazó esos cuestionamientos hace una semana. Y el propio Naranjo, ofendido por la publicación, manifestó: "Si hay alguna institución o un oficial que haya capturado más narcos que yo, que me digan quién es".
Y es que, más allá del crimen, el general (r) tendrá que sortear un difícil clima político, caracterizado por una férrea oposición de izquierda a su jefe Peña Nieto y la impugnación de las elecciones presidenciales (julio 1).
Para José Ortega Sánchez , presidente la ONG mexicana Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Justicia, los señalamientos contra el asesor "no tienen fuerza política".
Fraternidad mafiosa
El 95 por ciento de la cocaína que ingresa a E.U., afirma la DEA, proviene de Colombia. Una explicación es la fraternidad entre los traficantes de nuestro territorio y "los manitos", que fungen de distribuidores de la mercancía en las calles del "Tío Sam".
Los primeros contactos se dieron en la década de los 80, entre el cartel de Medellín y el de Sinaloa, en ese entonces conocido como "La Federación", por agrupar a los máximos traficantes mexicanos.
El piloto Francisco Cifuentes Villa ("Pacho") lideró los acercamientos y los hermanos Ochoa tendieron lazos con el cartel del Milenio.
Esos canales se han sostenido hasta la actualidad, y el hecho quedó en evidencia el pasado agosto, cuando la Policía Nacional congeló 49 empresas y propiedades de supuestos testaferros de "El Chapo". De acuerdo con la investigación, quien los administraba, al parecer, era la capturada Dolly Cifuentes , "La Meno", hermana del fallecido "Pacho".
De esas propiedades, destinadas supuestamente para el lavado activos del cartel de Sinaloa, sobresalen un islote privado en las Islas del Rosario (Cartagena) y una hacienda hotel en Barbosa, Antioquia.
Hoy los principales grupos que trafican hacia México son las Farc, "Los Urabeños", "Los Rastrojos" y "La Oficina".
Uno de los presuntos cabecillas de este último grupo, Maximiliano Bonilla , alias "Valenciano", tenía línea directa con "Los Zetas" y ahora espera sentencia en una celda gringa.
Las rutas del narcotráfico, que de seguro ya conoce Naranjo, salen de las áreas con cultivos ilícitos, muchas de ellas custodiadas por las guerrillas (ver el mapa).
En lanchas, semisumergibles o barcos pesqueros, recorren el océano Pacífico o el mar Caribe hasta puntos de acopio en Panamá, Guatemala y Honduras; también en avionetas privadas que a veces lanzan mercancía desde el aire.
México, que también produce marihuana, heroína y metanfetaminas, recibe los cargamentos por tierra y los introduce a E.U. Uno de sus corredores estratégicos va de Ciudad Juárez a El Paso.
Pero no solo droga y dinero comercian mexicanos y colombianos. En cuanto a las armas, uno de los casos documentados por la Fiscalía de Nueva York es el intercambio de toneladas de cocaína por fusiles, realizado entre el arrestado fundador de "Los Urabeños", Daniel Rendón ("Mario"), y narcos aztecas.
Y sobre el conocimiento, la DEA aseguró en un informe de 2009 que varios integrantes de "La Familia Michoacana" participaron en un entrenamiento de tres a seis meses en Michoacán, conducido por exmiembros de las Fuerzas Especiales colombianas.
La narcoalianza, además, ha expandido la problemática a otras banderas: Venezuela y Ecuador son utilizados como corredores de movilidad; Perú y Bolivia son despensas, donde compran laboratorios para procesar la pasta; en Honduras, Guatemala, El Salvador y Belice se dispararon los homicidios ligados al narcotráfico.
El profesor Escobar señala que "en los países vecinos a México hay debilidad institucional, lo que posibilita los traslados de los delincuentes cuando se ven acorralados".
A esas tierras lejanas, también llegan los tentáculos de los narcos colombianos que Naranjo siempre persiguió aquí. Y la brutal extravagancia del crimen mexicano, con sus sicarios iniciados con cascos del medievo, le auguran que su carrera policial aún no ha terminado.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6