El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, lanzó ayer una apasionada defensa de sus políticas y del libre de comercio durante su intervención en el Foro Económico Internacional de las Américas que se celebra en Montreal.
En presencia de la comisaria europea para Comercio, Catherine Ashton, y el ministro canadiense de Comercio Internacional, Stockwell Day, Uribe dijo que la situación política y económica de Colombia ha mejorado en los últimos años y que el país está interesado en atraer la inversión extranjera.
El primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, dio un espaldarazo al Tratado de Libre Comercio con Colombia, al afirmar que la aprobación del acuerdo enviaría un buen mensaje al mundo sobre lo que debe hacerse en contra del proteccionismo.
Harper aseguró, al dar una declaración a los medios de comunicación junto a Uribe Vélez, en la ciudad de Ottawa, que le solicitó al Parlamento canadiense aprobar el acuerdo de comercio con Colombia.
"Ahora que el presidente Uribe está aquí, conmigo, es importante dejar claro que pasar el Tratado de Libre Comercio con Colombia, y aprobarlo, enviará un mensaje poderoso. Mandaría uno aquí, uno en Washington y uno en el mundo entero. He pedido al Parlamento que lo apruebe, y mande un mensaje claro de Canadá en contra del proteccionismo", afirmó el Primer Ministro.
Oposición
Grupos de defensa de los derechos humanos, sindicatos y exiliados colombianos han expresado su oposición al tratado de libre comercio que Ottawa negoció con Colombia, y que actualmente está parado en el Parlamento canadiense, por la situación de derechos humanos en el país latinoamericano.
Pero durante una rueda de prensa posterior a su discurso, Uribe dijo que los asesinatos contra líderes sindicales y civiles han disminuido gracias a su política de seguridad y que su Gobierno ha desarrollado una enérgica lucha contra los paramilitares "cuyo objetivo era el asesinato de trabajadores".
El presidente colombiano añadió que su Administración nunca ha dudado en perseguir las violaciones de los derechos humanos "pero también el Gobierno tiene que ser firme para defender las Fuerzas Armadas".
"Desde Canadá quiero decir que no nos podemos poner desde la Presidencia de la República, ni el Ministerio de Defensa, ni las Fuerzas Armadas simplemente a dejarnos acomplejar, a pensar que las cosas están mal hechas cuando hemos procedido eficazmente", afirmó.
Uribe también se negó a clarificar si se presentará a una segunda reelección.
El TLC, fuera del congelador
El presidente Álvaro Uribe tiene claro su objetivo en Canadá: sacar del congelador la negociación del TLC con ese país, suspendida de debates parlamentarios desde la última semana de mayo, por las acusaciones de violación a los derechos humanos.
Por eso, ante un grupo de 20 empresarios de ese país llamó a confiar e invertir en Colombia.
En el encuentro, el Jefe de Estado hizo una exposición sobre los avances registrados en materia de seguridad, economía y en temas sociales como salud y educación.
Explicó que la palabra clave de su Gobierno es "confianza" para prosperar, generar equidad y para tener las menores dificultades, sobre todo en esta época de crisis.
Por su parte, Michael Brunet, presidente de la Firma Fraser Milner Casgrain, en representación de los industriales canadienses, destacó los avances del Gobierno colombiano e hizo una contundente invitación a los empresarios para que apoyen, en las siguientes fases, la aprobación del Tratado de Libre Comercio entre ambos países.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6