x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El TLC superó el primero de cinco escalones

DE LOS CINCO procedimientos requeridos por el Congreso estadounidense, el TLC ya cumplió con el primero. El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara lo aprobó ayer.

  • El TLC superó el primero de cinco escalones | AP - Washington | El jefe del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, David Camp, junto con otros dos miembros del Comité, Sander Levin y Charles Rangel durante la audiencia sobre los tres TLC pendientes.
    El TLC superó el primero de cinco escalones | AP - Washington | El jefe del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, David Camp, junto con otros dos miembros del Comité, Sander Levin y Charles Rangel durante la audiencia sobre los tres TLC pendientes.
05 de octubre de 2011
bookmark

Cuando el presidente Juan Manuel Santos comparó el envío del Tratado de Libre Comercio (TLC) al Congreso norteamericano con la llegada a una "meta de montaña", pero no a la "meta final", bien sabía que los kilómetros finales tienen cinco rectas, todas en bajada. Aunque se llega más rápido, hay que pedalear con cuidado porque una caída duele más.

El TLC entre Estados Unidos y Colombia se firmó el 22 de noviembre del 2006. Hasta la semana pasada, incontables motivos lo trabaron en el Congreso norteamericano y por eso muchos se preguntan: ¿en verdad está avanzando tan rápido?

Aunque analistas y oficiales envueltos en las negociaciones profesan un "optimismo moderado", como el embajador Gabriel Silva, lo que sigue es concreto: los legisladores responden sí o no y se olvidan de enmiendas. Punto.

Con la decisión ayer en el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, el TLC supera el primero de cinco pasos para su ratificación. Los republicanos aprovecharon su mayoría en ese comité para alcanzar una votación de 24 a favor y 12 en contra. Aunque la mayoría demócrata se opuso, dos de sus miembros dieron el sí.

"Ahora sí podemos decir con cierta cautela que estamos en la recta final", dijo Gabriel Silva, destacando cómo la votación demuestra que "el consenso entre Casa Blanca, Congreso y mayorías es muy sólido".

El paso 1, terminado ayer, era la última oportunidad para los opositores al TLC de sugerir cambios en el proyecto de ley, aunque técnicamente era imposible por la mayoría republicana que siempre apoyó el tratado. No obstante, el líder demócrata Sander Levin hizo constancia de que la mayoría de sus colegas votaron en contra porque era inadmisible firmar un acuerdo con el país más peligroso del mundo en materia sindical.

"Los trabajadores colombianos han estado por mucho tiempo sin sus derechos básicos debido a una combinación de leyes inadecuadas, violencia sindical e impunidad", aclaró Levin.

¿Qué sigue ahora?
El paso 2 llega la próxima semana. Será en el pleno de la Cámara de Representantes, donde se votarán conjuntamente los tratados de Colombia, Panamá, Corea del Sur y la extensión de dos programas comerciales importantes para Obama (TAA y GSP por sus siglas en inglés). Los proyectos necesitan 218 votos para pasar.

El paso 3 es la repetición del 1, pero en el Comité de Finanzas del Senado. Allí la mayoría es demócrata, y según el simulacro de votación que se realizó en julio, el tratado cuenta con apoyo necesario para pasar.

De darse, llega el paso 4. Se hace la última votación, pero en la plenaria del Senado, donde se necesitan 51 votos. Ese será el día más importante en seis años para los impulsores del TLC, pues el sí inmediatamente envía el proyecto a la Casa Blanca. Entonces, Obama estamparía su firma sobre el papel que consta la sanción presidencial. Paso 5.

Otro TLC para Colombia
El presidente Juan Manuel Santos destacó como un gran paso la votación favorable de la iniciativa por parte de la Comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara de Estados Unidos.

"Éste es un gran paso y una excelente noticia para el empleo y la lucha contra la pobreza en nuestro país, y por supuesto es una buena noticia para el Pacífico colombiano, porque Estados Unidos, al fin y al cabo, también es Pacífico", subrayó el Jefe de Estado.

También reveló que la semana pasada la Comisión Europea aprobó el TLC entre Colombia y la Unión Europea y resaltó que éste es un paso decisivo antes de llevar el acuerdo ante el Parlamento Europeo.

Colombia tiene firmados, negociados o en proceso de negociación 13 tratados de libre comercio con 49 países que le darían acceso a 1.400 millones de consumidores, lo que representa una quinta parte de la población mundial.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD