Como ha sucedido en los últimos años, las EPS Coomeva, Nueva y SaludCoop han sido las entidades del régimen contributivo más entuteladas del sistema de salud. El 76,21 por ciento del total de acciones para reclamar servicios de salud por vía judicial en 2011 fue contra esas entidades.
Según el informe anual de la Defensoría del Pueblo, el número de tutelas para reclamar un servicio del sistema de salud creció en un 10,17 por ciento con respecto a 2010, llegando a 405.359 acciones de tutela durante 2011.
“Desde la entrada en vigencia de la Ley 100 de 1993, los colombianos han visto la tutela como su principal mecanismo para reclamar sus derechos ante los distintos actores del sistema general de seguridad social en Colombia”, indicó el defensor del Pueblo, Vólmar Pérez.
La solicitud de procedimientos contemplados en el Plan Obligatorio de Salud, tratamientos médicos, medicamentos y cirugías son las principales razones para entutelar a las EPS. Más de 105 tutelas se presentaron reclamando este tipo de servicios de salud.
La mayor cantidad de las acciones provinieron de Bogotá, Antioquia, Valle, Caldas y Santander, concentrando más del 57 por ciento de las miles de acciones que se realizan cada año en el país.
Las tutelas en el subsidiado
El informe de la Defensoría también señaló las EPS más entuteladas del régimen subsidiado, donde Caprecom se perfiló como la más accionada, con un 30,95 por ciento de las solicitudes hechas ante los jueces por el derecho a la salud.
Le siguen Emssanar, con un 10,07 por ciento y Asmedsalud con un 8,17 por ciento del total contabilizado por la Defensoría.
En el caso de las entidades prestadoras de salud que ofrecen servicio en ambos regímenes las más entuteladas fueron Cafesalud con un 30,30 por ciento, Salud Total con el 22,11 por ciento y Solsalud, que alcanzó el 16,02 por ciento.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6