x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El toro de lidia es un animal especial

Juan Carlos Illera tiene una investigación sobre el dolor en toros de lidia, con hallazgos polémicos.

  • El toro de lidia es un animal especial | Illera del Portal estuvo en Colombia, exponiendo los resultados de su investigación. FOTO ARCHIVO
    El toro de lidia es un animal especial | Illera del Portal estuvo en Colombia, exponiendo los resultados de su investigación. FOTO ARCHIVO
07 de mayo de 2012
bookmark

Juan Carlos Illera del Portal, profesor e investigador de la Universidad Complutense de Madrid ha hecho interesantes descubrimientos sobre el estrés del toro antes y durante la faena y sobre los umbrales de dolor que resisten estos animales.

En Medellín compartió su experiencia científica en un escenario con más de 200 asistentes. Illera del Portal estuvo en Colombia gracias a Asotauro, la Asociación que defiende la fiesta brava en nuestro país.

¿En cuántos toros ha hecho usted los experimentos sobre estrés y dolor?
"En más de 1.500 toros lidiados en las plazas más importantes de España como Madrid, Sevilla, Valencia y Pamplona".

¿Qué tecnología se utiliza?
"Utilizamos microchips que se le ponen al toro un mes antes de la corrida y que nos pueden proporcionar más de 150 parámetros de la sangre del animal. Es tecnología de punta, de los mejores laboratorios del mundo".

¿Cuál es el resultado más sorprendente de la investigación?
"Que en el 98.3 por ciento de los casos el toro está más estresado antes de la faena que al final de la misma".

¿Cuál es el momento que más estresa al toro?
"Cuando sale al ruedo tiene los niveles más altos. A medida que va transcurriendo la lidia se va calmando y al final de la misma prácticamente muestra un estrés mínimo, casi como si estuviera en el campo".

¿Y por qué en ese momento de la salida?
"Porque no conoce el terreno y cree que se va a encontrar otro toro con el cual tendrá que disputar su supremacía. Cree que va a tener una pelea y eso lo preocupa".

¿Y qué dicen sus estudios sobre el dolor?
"A diferencia de la inmensa mayoría de los animales, los toros de lidia liberan una gigantesca cantidad de hormonas que bloquean el dolor en muy pocos segundos. Un toro libera cuarenta veces más hormonas que las que liberan las mujeres durante el parto para aplacar el dolor. El tálamo de un toro es un 20 por ciento más grande que el de otras especies similares, lo que le permite neutralizar el dolor con más rapidez y eficiencia".

¿Cómo se puede comprobar eso?
"Chequeamos los receptores de dolor de diferentes áreas del toro que son heridas en durante la lidia y vemos que a los tres (3) segundos ya están bloqueados el 90 por ciento de ellos. El toro de lidia es sorprendente, es un animal especial".

¿Pueden criticarlo científicamente?
"No tenemos dudas de los resultados encontrados. El estudio es sólido y claramente sustentable. Quienes piensan que hemos hecho algo mal no han podido demostrarlo científicamente. Yo los invito, simplemente, a que hagan el estudio".

¿Los resultados de estas investigaciones han tenido efecto en grupos antitaurinos?
"Detrás del ataque a la fiesta brava hay muchos intereses políticos y ellos no van a cambiar. Mucha gente me dice que ya ven las corridas desde otro punto de vista".

¿Un mensaje para los antitaurinos?
"Que respeten a quienes aman este arte, que escuchen a quienes lo conocen. Nada ganan con atacar sin argumentos y mucho menos insultando".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD