x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El vuelo de libertad parte hoy en busca del fin del secuestro

La primera de dos misiones humanitarias para rescatar de la selva a 10 policías y militares comienza hoy desde Villavicencio. Así preparan las familias el reencuentro ansiado por más de una década.

  • El vuelo de libertad parte hoy en busca del fin del secuestro | FOTO COLPRENSA
    El vuelo de libertad parte hoy en busca del fin del secuestro | FOTO COLPRENSA
01 de abril de 2012
bookmark

Mientras el mundo espera expectante la liberación de 10 policías y soldados que se muestra como el fin del secuestro en Colombia, las familias cuentan hoy los minutos que los acercan al ansiado reencuentro que pone fin a un drama humanitario que se prolongó entre 12 y 14 años.

Toda la ilusión de los familiares de los uniformados que perdieron su juventud encadenados al cautiverio en lo profundo de la selva se concentra desde ayer en Villavicencio (Meta). Una eucaristía en la catedral de Nuestra Señora del Carmen reunió ayer a esas familias para pedir por el regreso sin contratiempos de los uniformados.

El plan diseñado para la primera jornada del ansiado regreso a la libertad de los suboficiales y oficiales de la Policía y el Ejército secuestrados en ataques a bases y tomas a poblaciones entre 1998 y 1999 tiene prevista la entrega de los primeros liberados a la 1:00 p.m. El segundo grupo de rehenes será liberado el próximo miércoles.

Los dos helicópteros Cougar 532UE facilitados por Brasil llegaron ayer y deben partir hoy a las 8:00 a.m. hacia un paraje selvático del sur del país, posiblemente de Meta o Caquetá, en busca de los primeros uniformados liberados.

Para que empiecen a vivir el sueño de la libertad lo primero que verán los liberados a bordo de las aeronaves serán fotos recientes de sus familiares que les entregarán los delegados del CICR.

Así esperan las familias el fin de la pesadilla del secuestro.

1. Sargento Luis A. Beltrán. 14 años cautivo
La familia del sargento del Ejército, Luis Alfonso Beltrán ha vivido sumida en el dolor durante 14 años, desde que este bogotano fue secuestrado el 3 de marzo de 1998, en la toma de las Farc a El Billar, en Cartagena del Chairá (Caquetá). Es uno de los dos secuestrados más antiguos.
Después de más de una década de su vida perdida por las cadenas del secuestro, sus seres queridos ansían este año celebrar con él su cumpleaños 42 en libertad. Beltrán nació el 15 de septiembre de 1968.
Su familia lo espera desde hoy para que conozca a tres sobrinos que nacieron en su larga ausencia. "También podrá hacer el duelo por la muerte de sus abuelos y dos tíos y por su matrimonio frustrado con la novia que tenía cuando lo secuestraron", relata su madre, María Virginia Franco.  Su ilusión de ver libre a su hijo es tan grande que ya compró un televisor LCD y un celular, dos aparatos modernos que el sargento Beltrán no conoce por 14 años cautivo y encadenado en la selva.

2. Sargento Luis Arturo Arcía. 14 años cautivo
"Ya tenemos todo listo para que mi hermanito hermoso llegue a su casa, él va a encontrar todo muy cambiado pues cuando se lo llevaron, yo era una niña de apenas 14 añitos, era su consentida, era la luz de sus ojos, él me llevaba a todas partes y compartíamos mucho. Ahora me va a encontrar casada, con una familia y con tres hijos que también quieren que su tío los conozca".
Así, emocionada y con muchas novedades para compartir, Cristina Arcía espera la liberación del sargento del Ejército Luis Arturo Arcía.
El pasado 3 de marzo cumplió 14 años en cautiverio, tras su plagio en la toma a El Billar, en Caquetá. Nació en Chita (Boyacá), era hijo adoptivo de Elena Avellaneda, una maestra pensionada que lo recibió en Bogotá y lo trató como su séptimo hijo, ya que su madre, Cristina Arcía, no pudo dedicarse a su crianza.
El día de su secuestro, Arcía tenía 27 años y mucho planes que frustró un largo cautiverio.  En su casa hay alegría después de tanto ausencia y dolor.

3. Sargento Robinson Salcedo. 13 años
Hace 7 años que Trinidad Orjuela no recibe una carta de su nieto y las únicas pruebas de supervivencia que ha tenido son los videos donde aparece encadenado y contando las penurias del cautiverio.
El sargento del Ejército, Róbinson Salcedo Guarín, fue raptado el 3 de agosto de 1998 en el ataque a la base de Miraflores, en Guaviare. Trinidad, quien lo crió, cuenta que lo recibirá con unos deliciosos tamales tolimenses: "estoy contenta por esta noticia, luego de 13 años tengo la dicha de volver a sonreír y de saber que puedo volver a tenerlo conmigo". Tras sobrevivir en 1985  a la tragedia de su pueblo natal, Armero, ahora el reto es rehacer la vida que le arrebataron 13 años y 8 meses de secuestro de la guerrilla.

4. Subintendente Wilson Rojas Medina. 12 años
Mientras Griselda Medina ora todos los días desde el anuncio de las liberaciones hace varios meses, Víctor Julio Rojas, padre del subintendente de la Policía Wilson Rojas Medina, dice que lo recibirá con un pescado en Saldaña, su municipio natal en Tolima.
"Ya encargué bagre y bocachico del río Saldaña para recibirlo con un delicioso sancocho", asegura el campesino de 74 años, que volvió a sonreír después de 12 años de angustia y temor de morir sin volver a ver a su hijo.
Rojas Medina fue secuestrado por las Farc el 10 de julio de 1999, en el ataque a la estación de la Policía de Puerto Rico, en Meta. En septiembre de 2009 su familia recibió la última prueba de supervivencia del uniformado. En esta, el subintendente de la Policía les pedía a sus familiares fortaleza y continuar con sus vidas.
La familia viajó a Villavicencio con varios sobrinos pequeños, los nuevos integrantes de la familia que nacieron durante su cautiverio.

5. Subintendente Carlos José Duarte. 12 años
El subintendente de la Policía, Carlos José Duarte, fue secuestrado en julio de 1999 durante un ataque de las Farc a la estación de Policía de Puerto Rico, Meta. Durante esa toma las Farc retuvieron a otros 19 uniformados.
Cuando fue raptado llevaba dos años de casado con Gloria Marín. En los próximos tres días, cuando Duarte regrese a su casa, no solo se reencuentra con su esposa, sino también a su nieta, un nuevo miembro de la familia, que nació mientras él padecía el yugo del secuestro durante 12 años.
"Mi niña tenía ocho años y alcanzó a disfrutarlo cinco. Ahorita la va a ver diferente y convertida en una mujer y mamá, pues ya tenemos una nieta de tres años. Además, nuestro hijo, cuando él  fue secuestrado, era un bebé y ahora tiene 13 años", cuenta Gloria, mientras se alista para la ansiada liberación.
Su otra hija, Natalia, también lo espera con los brazos abiertos para enseñarle todos los cambios desde su plagio.

6. Sargento César Lasso M. 13 años
El sargento Lasso fue secuestrado el primero de noviembre de 1998 en Mitú. Es padre de tres hijos: Mónica, quien nació un par de meses después del secuestro. Daniel quien no había cumplido los dos años cuando las Farc se lo llevaron y Liset, la mayor, es ahora una adolescente.
Rubén Darío, uno de los ocho hermanos de César, ha dicho que "nunca pensamos que fuera tanto tiempo el que mi hermano iba a estar secuestrado". Fabiola Monsalve, la mamá, le dijo al diario El País, que durante los 14 años que lleva secuestrado su hijo nunca se había sentido tan ansiosa como ahora. Aseguró que cuando César retorne a la casa, ese día se le irán las angustias que le ha dejado el plagio. Fabiola está convencida que sus recetas no van a tener muchos granos, "es lo único que a ellos les dan en la selva". Sabe que esa dieta, mezclada con el sufrimiento del secuestro, lo ha transformado físicamente en otra persona.
César llevaba veinte años sirviendo en la Policía.

7. Intendente Jorge Romero. 12 años
El intendente Romero fue secuestrado el 10 de julio de 1999 tras el ataque a la estación de Puerto Rico (Meta). En 2002 y 2009 su familia recibió dos pruebas de supervivencia.  
"Uno no sabe qué ha pasado con él, pero está muy acabado, es como si compartiera con la mamá las mismas dolencias", señaló su padre José Romero a Colprensa.
Y es que el Intendente velaba por sus padres y al estar secuestrado las necesidades aumentaron. En un intento por lograr que se siguiera acompañando a la pareja Romero y  apoyar con asistencia médica a Rosa Romero, el uniformado le pidió al general Oscar Naranjo que su sueldo se dispusiera para sus padres. "Eso nunca pasó, vivimos de la caridad, aunque sí nos ayudan con los pañales y nos dan algunos medicamentos, no recibimos ningún dinero", dijo.
Don Jorge espera que su vida familiar vuelva a ser la de antes. Dice que así como se le dio el milagro de tener libre a su hijo, espera ver también libre el corazón de su esposa.

8. Subintendente Jorge Trujillo. 13 años
Oliva Solarte volvió a ser la mamá feliz de hace 13 años  después de escuchar la noticia de la liberación de su hijo, Jorge Trujillo, secuestrado por las Farc en la toma de Puerto Rico (Meta), el 12 de julio de 1999.
Doña Olivia siempre ha mantenido la esperanza de este reencuentro y ha emprendido largas caminatas desde su natal Gamarra (Cesar) hasta Bogotá con el único fin de que el Estado no olvidara a su hijo. Ahora la familia se prepara para celebrarle a Jorge el 17 de abril el cumpleaños 41.
 Por algunas pruebas de supervivencia se sabe que el uniformado ha tenido problemas de cálculos renales y una infección en la piel. Es padre de una niña de 10 años, quien era una bebé cuando fue secuestrado.

9. Sargento José Libardo Forero. 13 años
Norma Trujillo esperó paciente durante 13 años este momento, el de tener entre sus planes abrazar a su esposo, el sargento Forero, secuestrado el 11 de julio de 1999 durante la toma al municipio de Puerto Rico (Meta). "Estoy súper contenta, emocionada y no sé cómo describirlo. Queremos que se acabe esta tortura", dijo Norma a Colprensa.
En el momento de su secuestro José Libardo era cabo primero, pero durante el cautiverio fue ascendido y en 2006  se convirtió en sargento segundo.
Tiene dos hijos. Uno de ellos, Anderson, tenía ocho  años cuando Forero fue secuestrado y quien este año cumplirá 21. A su hija Paola la dejó cuando tenía cuatro años. Por aquellos meses de 1999 la familia Trujillo tenía entre sus planes la compra de una casa, sueño que quedó archivado con el secuestro de José. En la actualidad, viven en una casa arriendo que pagan con el 75 por ciento del salario del cabo, que la Policía les transfiere cada mes n

10. Sargento Luis Moreno. 13 años
La última prueba de supervivencia que se conoció del sargento primero del Ejército, Luis Alfredo Moreno Chagüezá, fue el 7 de septiembre de 2009.  En las imágenes se observaba a un hombre sereno y optimista, con la convicción de que algún día recuperaría su libertad.  Así lo vio María Concepción Chagüezá, la madre del militar, quien para su viaje (a Villavicencio) al esperado reencuentro, empacó uno de los dos rosarios que hizo bendecir en el Santuario de las Lajas, hace mas de 10 años y luego lo colgó junto a la foto de su hijo con la misma fe que solo una madre tiene cuando se trata de recuperar lo que se ha perdido.
"Este rosario es el que me ha servido para pedirle a mi Dios que me cuide a Alfredito que no me lo vaya a desamparar, el otro rosario se lo envié a él y sé que siempre lo usa. Cuando le dé el abrazo finalmente después de 13 años y 8 meses de secuestro, también se le entregaré", dijo doña María. Cuando fue secuestrado, su hijo tenía dos años.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD