El voto popular, tan cotidiano para nosotros en los países Latinoamericanos, no es el que define a quién será el Presidente de Estados Unidos, sólo define la cantidad de votos electorales que cada candidato consigue en cada uno de los 50 estados de ese país y en el Distrito de Columbia.
Son un total de 538 votos electorales, lo que quiere decir que quien se haga con 270 de ellos, la mitad más uno, ganará una estadía por cuatro años en la Casa Blanca.
Estados Unidos elige este martes si le dará otra oportunidad al presidente Barack Obama para que cumpla las promesas que hizo durante su Gobierno, iniciado en 2008, o si entregará las riendas al candidato republicano Mitt Romney para que intente retomar el buen rumbo económico de la nación.
Pero, ¿qué pasa si cada uno de los candidatos obtiene 269 votos?, ¿qué escenarios políticos podrían surgir de la contienda electoral de este año?
Escenario 1:
Si el presidente Barack Obama gana tanto el voto popular como el electoral, continua en el poder, y se puede esperar entonces un reforzamiento de las políticas sociales para beneficiar a la clase media y recuperar la lastimada economía estadounidense, así como un reintento por sacar adelante en el Congreso su propuesta de reforma migratoria, con la que consiguió el masivo apoyo de la comunidad hispana que le dio el triunfo sobre el republicano John McCain en los comicios presidenciales de 2008.
Escenario 2:
El candidato republicano Mitt Romney podría asegurar la mayoría de votos populares y electorales, lo que significaría el inicio de políticas que suavicen los impuestos para las grandes compañías y corporaciones estadounidenses, con el fin de que, según las propuestas del aspirante, éstas puedan crecer y generar más empleo para la clase media y baja. Impulsaría también la privatización del sistema de salud y el manejo de los planes sanitarios por parte de cada estado.
Escenario 3:
En caso de que Obama pierda el voto popular pero asegure la mayoría de votos electorales, como ocurrió en el 2000 cuando George Bush le ganó al demócrata Al Gore a pesar de haber obtenido menos apoyo popular, seguiría como mandatario de E.U. En dicho caso, el profesor de Política Internacional de la American University of Washington, Emilio Viano, augura una actitud más decidida hacia la influencia de E.U. en el mundo, especialmente en Medio Oriente y el pacífico. “Obama presenta una fuerte imagen en cuanto a política exterior, gracias a la muerte de Osama Bin Laden y la conclusión de la guerra en Irak. Se muestra también como un innovador en el campo de la energía limpia y verde, para asegurar el futuro del país”, dijo el experto.
Escenario 4:
Otro escenario posible plantea que Mitt Romney consiga la mayoría de votos electorales aunque el presidente Obama se quede con el mayor porcentaje del voto popular. En ese caso el triunfo se lo llevaría el aspirante republicano, con quien puede esperarse una mayor efectividad para manejar los asuntos financieros de la nación, una fortaleza que le ha granjeado varios votos en un país sumido en una crisis económica. “Romney usa el hecho de que fue un hombre de negocios exitoso y sabe administrar y cambiar una situación de negativa a positiva. Permitirá la expansión económica en el campo energético, con más exploración y explotación de gas, petróleo y carbón”, aseguró Viano.
Escenario 5:
En caso de que cada candidato obtenga 269 votos electorales, la decisión la tomaría el Congreso de Estados Unidos. Así lo explicó a El Colombiano el profesor de ciencias políticas de la Universidad Internacional de la Florida, Eduardo Gamarra quien aseguró que en ese caso “el Colegio Electoral ratificaría el resultado y la Cámara de Representantes elegiría al Presidente mediante votación. El Senado haría lo mismo para determinar quién será el nuevo Vicepresidente”, explicó. Así las cosas, podríamos estar frente a una administración en la que el presidente sea Mitt Romney y el vicepresidente Joe Biden, pues mientras en la Cámara la mayoría es republicana, en el Senado es demócrata.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6