La macrorrueda de negocios que empezó hoy en Chicago, Estados Unidos, espera cumplir la meta de los cerca de 100 millones de dólares de negocio que se espera tener para la tarde este jueves. Los aprendizajes hasta el momento están centrados en la presentación de los productos colombianos, que aún les falta para llegar de manera plena al mercado americano y al canadiense.
Proexport no solo se puso a la tarea de buscar mercados en el norte y centro de Estados Unidos, de paso invitó a Canadá, con quien Colombia también tiene un tratado de libre comercio, y con el que no se han hecho muchas macrorruedas. Solo se hizo una en Toronto, como lo indica Ricardo Vallejo, vicepresidente de Exportaciones de la promotara de exportaciones.
La garantía del éxito está en la calidad y en el desarrollo de nuevos productos o nuevas tecnologías, mientras el reto se ve más en los empaques, que como indicó Mónica Martínez, directora de proyectos de Yonka Sport (una empresa de ropa deportiva) ahora "llega a ser por momento igual de importante el empaque que el producto".
Esa es una de las dificultades que está intentando solucionar Proexport con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo, que viene haciendo visitas a varias empresas en algunas ciudades del país, para conocer su experiencia y desarrollar estrategias de mejoras.
Una de cuatro
La idea con las macrorruedas es que se generen relaciones que pueden terminar en acciones de intercambio comercial. Sin embargo, también le sirve a los exportadores como una fuente de contactos y de aprendizaje pues deben estar al nivel de sus posibles clientes, si no, se pierde una oportunidad de negocio.
Según uno de los compradores, Oscar Rodríguez, vicepresidente de Operaciones Logísticas de Promoting DSD, una empresa americana de distribución de productos a intermediaros pequeños y medianos, "de las cuatro citas que tuve en la mañana, solo una empresa me interesa. Les hace falta mayor preparación a muchas, pero también se trata de venir y aprender".
En el mismo sentido, Felipe Gallón, comentó sobre el asunto: "Uno nota el cambio pues ha aumentado el número de empresas que cumplen con los requisitos que necesito, pero falta porque aún son pequeñas y aquí hay mercados exigentes en algunos segmentos".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6