x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

AMS Unión, innovación colombiana para los TLC

La firma AMS Unión creó un sistema de software y hardware que le permite a las empresas de servicios públicos de energía, acueducto y gas, gestionar, controlar, medir y administrar sus redes.

  • La empresa AMS Unión, enfocada en la investigación y desarrollo de software y nuevas tecnologías, nació hace cuatro años y hace parte del Grupo Unión. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    La empresa AMS Unión, enfocada en la investigación y desarrollo de software y nuevas tecnologías, nació hace cuatro años y hace parte del Grupo Unión. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
19 de junio de 2013
bookmark

Para encontrar desarrollos con tecnología de avanzada e investigadores dispuestos a trabajar con la paciencia que implica no obtener beneficios económicos durante algún tiempo, no hay que viajar muy lejos. Basta llegar a Medellín y pisar las oficinas de la compañía AMS, ubicadas en el sector de El Poblado, para conocer el sistema creado por un equipo de investigación y desarrollo  de diferentes especialidades, de las más reconocidas universidades del país y capacitados en la compañía.


En las oficinas de la empresa AMS unión S.A. no saltan a la vista grandes equipos ni maquinaria avanzada. Allí, “el mayor insumo es la inteligencia”. Por eso el dispositivo de  medición que hoy los posiciona en el país como pioneros de los smart grids o “redes inteligentes”, sobresale más que por su tamaño, por su innovación y ventajas con respecto a los equipos tradicionales utilizados por las empresas de servicios públicos para este fin. Aunque hace cerca de 15 años en China y en Europa existen las redes inteligentes para servicios públicos, en Colombia y Centro América no se cuenta con ellas, mientras  que en Suramérica el único país que las tiene es Brasil. “El Sistema de Medición Centralizada AMS Unión, es una solución a las necesidades específicas, con relación a los procesos tradicionales de toma de lecturas, corte, reconexión y gestión, en el que se aplica la experiencia de más de 15 años en sistemas de gestión y disminución de pérdidas”, explica Fabián Alejandro Arenas, gerente de AMS Unión S.A.S.

La solución
Con un proyecto en Nicaragua y un plan piloto en Pereira, donde les solicitaron implementar un sistema para medir las pérdidas de energía, la empresa empezó a gestar la solución que hoy tiene consolidada y que ya ha sido acogida por varias compañías colombianas, con la fortaleza de conocer el comportamiento de los usuarios del país. “Se implementó un sistema con tecnología extranjera, con el cual no se obtuvieron los resultados esperados entre otras razones porque el clima, la altura y la metodología para el manejo de servicios como energía, agua y gas en otros países es diferente a la que utilizamos en Colombia. Los sistemas que aplicamos al país funcionaron a medias, por lo que AMS Unión  decidió asumir esta situación como un reto para desarrollar un sistema propio, y así fue como inició el proceso de investigación y desarrollo”, recuerda Arenas.


Luego de siete años de viajar, de conocer nuevas tecnologías y de trabajar con todo el rigor científico, lograron tener un producto terminado que permite darle herramientas  con tecnología de punta a las empresas de servicios públicos para la gestión de sus redes, y a los usuarios la posibilidad de conocer en tiempo real sus consumos a través  de internet y de sus teléfonos inteligentes, pues las tarifas varían a lo largo del día.

Empresa con proyección
Con la mente fija en la innovación, y conscientes de que ésta debe apuntarle al desarrollo, buscan enfocarse a las soluciones prepago, lo que posibilitará que los comercializadores de servicios públicos reduzcan sus carteras y beneficiará a los estratos 1, 2 y 3, al ofrecer un software con el que se podrá pasar de postpago a prepago desde una central, o recargar con tan solo enviar un mensaje de texto gratuito. De otro lado, el directivo refiere que en los estratos 4, 5 y 6 ayuda a los usuarios gestionar sus consumos para que, desde cualquier lugar del mundo, puedan apagar sus medidores de agua, energía y gas. “Generamos empleo de calidad para seguir siendo actores determinantes en el desarrollo del país”, concluye Arenas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD