x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En $173.671 millones van inversiones 2014 de Celsia

Esta suma respalda el plan de expansión de la filial del Grupo Argos que, pese a un tercer trimestre de menos ingresos, crece en el acumulado anual.

26 de octubre de 2014
bookmark

Pese al revés de no poder cumplir el cronograma para poner en operación la central hidroeléctrica Porvenir II en 2018, debido a demoras en el trámite de licenciamiento ambiental con el Gobierno, Celsia mantiene un ambicioso plan de inversiones que a septiembre pasado sumó 173.671 millones de pesos.

Así lo reportó la filial en energía del Grupo Argos en sus resultados financieros y operativos al tercer trimestre, en que se destaca la construcción de las centrales hidroeléctricas Cucuana (Tolima) y Bajo Tuluá (Valle) que registran un avance de obra de 94 y 97 por ciento, respectivamente.

En la primera central, al filo de agua y con una capacidad de generación de 55 megavatios ya se han invertido 266 mil millones de pesos y está previsto que esté lista en diciembre próximo.

En tanto que la microcentral Bajo Tuluá, de 20 megavatios, se le han inyectado 147 mil millones de pesos, teniendo en cuenta las reparaciones sobrevinientes al ataque de la guerrilla en agosto de 2012, año en que estaba inicialmente previsto que entrara en operación. Desde entonces no han sido plenas las condiciones de seguridad para mantener continuidad en las obras requeridas.

Desde el lado de la generación termoeléctrica, desde el 9 de octubre pasado está en operación el proyecto de combustible líquido (diesel) en Zona Franca Celsia (Barranquilla). Esto servirá como respaldo a la operación a gas con capacidad instalada de 610 megavatios, especialmente, en periodos de pocas lluvias.

En cuanto al negocio de distribución de energía, mediante la filial Epsa (Empresa de Energía del Pacífico S.A.) se han ejecutado 23.674 millones de pesos, básicamente en reposición de equipos, redes y transformadores, así como en la construcción de la subestación Bahía, en Buenaventura. También hay avances en el plan de reducción de pérdidas, con lo que busca mejorar los niveles de eficiencia en la prestación del servicio.

En ese contexto, la compañía ya hizo una previsión de 34.626 millones de pesos para el pago de la garantía que se hará efectiva por incumplir el plazo de diciembre de 2018 para su operación comercial, lo que se reflejó en una utilidad neta entre julio y septiembre que se redujo de 36.923 millones a 2.295 millones (ver gráfico y recuadro).

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD