No existe evidencia de abuso en la fijación de precios para los insumos agroquímicos utilizados en el país. Ni para los fertilizantes ni para los plaguicidas.
Ese es, a grandes rasgos, el resultado del estudio ordenado por el Ministerio de Agricultura, mediante el cual se buscó establecer si el aumento de precios en este mercado a nivel nacional podría obedecer a fenómenos especulativos.
La empresa Econometría S.A. fue la encargada de realizar el estudio, cuyos resultados fueron presentados ayer por María Helena Latorre, directora Ejecutiva de la Cámara Procultivos de la Andi.
El estudio concluyó que es la competencia de productos la que regula los precios, incluso en aquellos mercados donde hay concentración alta o moderada de competencia.
Así mismo, el informe de Econometría develo cómo para ciertos agroquímicos, cuya producción requiere elementos importados que se han incrementado dramáticamente, el aumento de precios en Colombia durante 2007 pudo haberse quedado corto frente a las alzas internacionales, como está sucediendo en 2008.
La directora de la Cámara de Procultivos de la Andi informó que el comportamiento de precios de estos insumos es "totalmente dependiente de las variables internacionales".
La señora Latorre precisó que el sector de plaguicidas es atomizado, no concentrado, y que hay un portafolio de productos amplio, con adecuada sustitución unos de otros. "Esto significa que no hay abusos en la fijación de precios, porque el mismo consumidor castiga".
Ante la eventual finalización del período de control de precios a agroquímicos fijado por el Ministerio de Agricultura, y que termina el 24 de agosto. María Helena Latorre precisó que no se debe temer a un desabastecimiento o un aumento descontrolado de precios. "Estamos muy a tiempo para controlar el desabastecimiento. De hecho, la medida que sigue es dejar que los precios se estresen naturalmente. Los precios para la canasta familiar no variarán significativamente".
La experta reiteró que en el país existe evidencia de un uso indiscriminado de agroquímicos, y que es necesario dar ese control. "Esto les afecta el bolsillo a los empresarios agrícolas y puede crear resistencia en los cultivos.
A su juicio, se deben seguir haciendo esfuerzos que favorezcan la comercialización de productos agrícolas. "Se debe facilitar el acceso al crédito, aunque se ha hecho mucho, es importante hacer más. Los canales de distribución también deben ser analizados, por cuanto de ellos depende buena parte de la fijación de precios".
La directiva agregó que se están redoblando esfuerzos en el control a la falsificación y el contrabando de fertilizantes.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6